Logo

Alarmante: País alcanza cifra de 602 homicidios y cerrará el año con récord

Homicidios con arma de fuego incrementó un 2%

Por Andrey Villegas | 1 de Sep. 2023 | 10:05 am

(CRHoy.com) El aumento de los homicidios en Costa Rica han alcanzado niveles preocupantes en 2023, con un total de asesinatos que ya están a muy poco de igualar las cifras del 2022, este último siendo considerado el año más violento de la historia de nuestro país.

Según datos brindados por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), este viernes ya se contabilizan 602 asesinatos, por lo que se está a solo 54 muertes más de alcanzar al 2023, hasta ahora el año más violento de la historia de nuestro país, que cerró con 654 hmicidios.

Randall Zúñiga, director del OIJ conversó con CRHoy.com y detalló que la situación es tan grave que están revisando y ajustando sus estrategias para hacer frente a esta escalada de violencia.

En la entrevista, Zúñiga reveló cifras alarmantes sobre la situación actual de homicidios en el país.

"Ya superamos por mucho los 588 homicidios del 2021, entonces nosotros preveíamos que a finales de setiembre, la tercera semana de setiembre o la cuarta a lo más tarde, vamos a superar los 656 homicidios.

Entonces la proyección que se había hecho desde mediados del 2023 era correcta, esto era lo que nos íbamos a enfrentar", dijo Zúñiga.

Hasta la fecha, San José ha experimentado un aumento en los homicidios con respecto al año pasado, y las provincias de Guanacaste, Cartago y Limón ya han superado las estadísticas del 2022.

La única excepción es Alajuela, que las cifras no han superado los números de año anterior. Pueden observar el último corte brindado por la policía judicial, en la siguiente gráfica:

Asimismo, el director del OIJ reveló que el pasado mes de agosto, fue el segundo mes más violento del país, registrando un total de 82 homicidios.

Un dato especialmente alarmante es el aumento en el uso de armas de fuego en los homicidios. Aunque no por eso significa se ha reducido los casos de asesinatos con objetos punzocortantes como: cuchillos, puñales y machetes, entre otros.

Zúñiga destacó que, históricamente, alrededor del 80% de los homicidios en Costa Rica involucraban armas de fuego, pero que para este 2023, la cifra ha aumentado al 82%, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales con respecto a años anteriores.

Además, detalló que una de las hipótesis que manejan sobre la mayoría de estos casos de asesinatos, están vinculados con temas de narcotráfico, principalmente peleas de territorios y ajustes de cuentas, así como por conflictos personales.

"El hecho de tener tantos homicidios, nos obliga a tomar recursos de narcotráfico, legitimación de capitales o corrupción, para comenzar a inyectarlos en homicidios y también buscar formas para que los delitos que se están llevando a cabo, puedan ser resueltos más rápidamente para poder tener los recursos en homicidios, esto es de momento", explicó Zúñiga.

Proyecciones para el final de año

El director del OIJ también compartió las proyecciones de homicidios para el resto del año.

Según indicó, se espera que el 2023 finalice con entre 850 y 900 homicidios en total.

"Tenemos una proyección que puede variar, ahorita está por encima de los 900 homicidios para finalizar el año, tiene alguna fluctuación importante debido a la cantidad de homicidios que se dan por día, ahorita puede que se esté por encima de los 900, pero es bastante", afirmó Zúñiga.

Esto, según explicó, lo calculan utilizando un algoritmo complejo que tiene en cuenta varios factores, como la cantidad de homicidios acumulados, los días restantes en el año y la cantidad de multas de semana, que tienden a ser períodos de aumento de la violencia, lo que les permite tener una proyección estimada sobre la cantidad de homicidios para el cierre de este año.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO