Al menos 7 casos: Pagos indebidos en Gobierno suman ya más de ¢150 millones
Hasta ahora se han devuelto ¢30 millones, según datos del Gobierno
Ya son 7 los casos que se han dado de pagos indebidos a ministros o viceministros del gobierno y suman más de 150 millones de colones. Todos se han presentado desde que asumió la administración Solís Rivera en mayo de 2014.
"No es corrupción, son errores", han dicho. Los "enredos", como los llamó el Presidente de la República Luis Guillermo Solís, siguen generando pagos indebidos en la función pública.
Ayer se dio a conocer desde Casa Presidencial que tanto el Ministro de Comercio Exterior, Alexander Mora, como la Ministra de Planificación, Olga Marta Sánchez recibieron el pago por prohibición sin cumplir con los requisitos que exige la ley.
Ni Mora, que es Administrador de Empresas ni Sánchez que es Socióloga, están inscritos ante el Colegio Profesional respectivo, por lo que el 65% del plus salarial no les corresponde.
Cada uno de ellos, en tres años de gobierno, se ha embolsado casi 32 millones de colones de manera ilegal. Esto porque reciben poco más de ¢882.000 al mes por prohibición, lo que representa el 65% del salario base, que actualmente está en ¢1.357.300.
Sus casos ya están en un proceso administrativo para determinar si devolverán y cómo lo harán, el dinero cobrado de más.
Ese monto se suma a los casos de las viceministras, Carmen Muñoz de Gobernación, Ana Cristina Trejos, ex funcionaria de la cartera de Vivienda y Ana Gabriel Zúñiga, de Presidencia así como al de Mauricio Ventura, ministro de Turismo.
Muñoz cobró cerca de ¢11 millones, de los cuales ya devolvió ¢8 millones, según la última información brindada por Casa Presidencia. Trejos reintegró el total del dinero recibido (10 millones). Lo hizo en febrero de este año antes de renunciar a su puesto para ser nombrada en la junta directiva del Banhvi; mientras que Zúñiga ya devolvió casi ¢8 millones e inició el trámite para devolver ¢19 millones más, según la resolución tomada desde el Gobierno.
Otro caso es el del Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, que recibió ¢3.661.985,65 de más por ese rubro sin estar debidamente colegiado. Este jerarca sólo devolverá ¢3,6 millones debido a que podrá recibir el plus de dedicación exclusiva, que representa el 55% del salario base y que, además, se le pagará retroactivo.
[leer-mas url="https://www.crhoy.com/nacionales/otro-error-ministro-de-turismo-recibio-%C2%A225-millones-por-pago-ilegal/" caption="¡Otro "error"! Ministro de Turismo recibió ¢25 millones por pago ilegal"][/leer-mas]
Junto a estos casos está el del Viceministro de Paz, Víctor Barrantes, quien también recibió pagos que no le correspondían. El monto de este caso no fue dado a conocer y el procedimiento avanza en el Ministerio de Justicia.
El gobierno justifica los hechos asegurando que "los jerarcas que han sido aludidos en este asunto nunca actuaron con la intención de dejarse un solo colón. Nunca han intentado usar la ley en beneficio propio o buscar algún tipo de beneficio ilegal". Así lo indicó Mauricio Herrera, ministro de Comunicación, en la conferencia de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Desde la Presidencia han asegurado que estas situaciones se han dado por errores de los departamentos de Recursos Humanos, e insisten en que esto se se viene dando desde gobiernos anteriores. Pese a esa aseveración, no indicaron casos específicos que puedan probar que eso ha sido así.