Logo

Al menos 4 de cada 5 niños con obesidad arrastrarán la enfermedad a la adultez

24% de los adolescentes no se dan cuenta de que padecen de obesidad

Por Jason Ureña | 9 de Abr. 2023 | 8:02 am

(CRHoy.com) Un estudio hecho por el laboratorio Novo Nordiskreveló que al menos 4 de cada 5 niños que padecen obesidad, serán adultos con obesidad, o sea, mantendrán su condición incluso en la adultez.

Esto por cuanto la investigación denominada Action Teens determinó que la prevalencia de obesidad entre niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad se duplique para el año 2030.

Los médicos recuerdan que este alarmante aumento puede llevar a problemas de salud a largo plazo, incluyendo enfermedades cardíacas, diabetes y cáncer, además de afectar la calidad de vida de los menores.

De acuerdo con los especialistas, el problema proviene desde la falta de identificar a la obesidad como enfermedad y solo verla como un problema estético, ocasionando complicaciones emocionales y sociales como, ser víctimas de bullying, impacto negativo en el desempeño académico, baja autoestima, baja autoconfianza y depresión.

"Es fundamental que tomemos medidas urgentes para abordar el problema de la obesidad infantil y adolescentes, ya que tienen mayor probabilidad de sufrir enfermedades crónicas y discapacidades en la edad adulta.

Debemos actuar ahora para proteger la salud y el bienestar de las generaciones futuras", comentó Eric Pasco, Gerente Médico de la unidad de obesidad de Novo Nordisk CLAT.

Otra de las revelaciones de la investigación es que el 24% de los adolescentes no se dan cuenta de que padecen de obesidad, mientras que el 33% de los padres no se percatan de que sus hijos también padecen de esta condición.

Sumado a esto, un 80% de los adolescentes con dicha afección acuden al médico cuando ya tienen al menos una comorbilidad o una enfermedad relacionada, lo que sugiere que la detección temprana es fundamental para evitar problemas de salud a largo plazo.

Para Pasco, esa detección temprana es vital para evitar complicaciones de esta enfermedad, que por su incidencia ya es considerada una pandemia.

"Afortunadamente, se ha demostrado que la intervención temprana puede ser efectiva. Incluso la reducción del índice de masa corporal (IMC) se ha asociado con una reducción en el riesgo cardiometabólico en adolescentes con obesidad.

Es importante que los médicos y los padres trabajen juntos para educar a los niños y adolescentes sobre la importancia de mantener un peso saludable y proporcionarles las herramientas necesarias para lograrlo", apuntó.

Según el especialista, se necesita una mayor conciencia y educación sobre los riesgos asociados con la obesidad, así como una mejor formación para los profesionales de la salud. 

En caso de sufrir de esta condición, lo más recomendable es acudir al médico para recibir la atención y el tratamiento correspondiente de acuerdo a cada caso. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO