Logo

¿Al garete? Poca fiscalización en obras de conservación vial dispara las alertas

Directores regionales advierten riesgos por ejecutar trabajos sin debida fiscalización

Por Pablo Rojas | 30 de Abr. 2019 | 12:03 am

(CRHoy.com) Inversiones millonarias para remozar carreteras en distintas partes del territorio nacional se realizan sin que exista la debida fiscalización debido a la insuficiencia de la capacidad instalada y el recurso humano existente en el Estado.

En los últimos meses, los mismos directores regionales de la gerencia de Conservación de Vías Puentes del Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) alertaron a las jerarquías sobre la pérdida de capacidad de fiscalización de los proyectos de conservación vial a su cargo en virtud de la suspensión de los contratos de inspección a cargo de los administradores viales.

Así consta en un oficio enviado el pasado 1º de marzo a Edgar Meléndez, gerente de conservación de vías y puentes, por 6 directores regionales distribuidos en todo el país.

¿Qué son los administradores viales? Son empresas privadas que son contratadas por el Estado para realizar trabajos de supervisión, inspección y administración de los proyectos de conservación vial del país.  Pese a que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) cuenta con inspectores de planta, estos no son suficientes para atender toda la red vial nacional.

Para ganar un cartel de licitación, las empresas y sus profesionales deben cumplir con una serie de requisitos y especificaciones establecidos en dicha oferta. En caso de que algunos de los ingenieros no cumplan con dichos requerimientos, las empresas podrían perder los concursos.

Entre algunas de las funciones de los administradores viales está el control del presupuesto de cada proyecto (fondos públicos), las modificaciones en los proyectos (con fundamentos ingenieriles), la tramitación de facturas y trámites administrativos. Además, deben estar capacitados para sustituir a un inspector de campo.

De momento, debido a asuntos legales por resolver, desde el 12 de febrero los contratos del Estado con los administradores viales no han sido prorrogados.

CRHoy.com supo que en unos 15 días las empresas interesadas estarían presentando sus ofertas para brindar el servicio de manera temporal hasta noviembre próximo. Si todo sale bien, Conavi estaría adjudicando a las compañías en cuestión de mes y medio.

En noviembre se otorgaría un nuevo contrato para este objetivo, pero para estar vigente en un plazo de 4 años.

Más alertas

A este señalamiento se suma otro realizado por el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) el 22 de marzo, mediante un oficio remitido al Conavi.

En el texto, tras una inspección realizada el 6 de marzo en los trabajos de recarpeteo en la Zona Sur-Sur, entre Río Esquinas y Río Claro de Golfito, en la carretera Interamericana Sur, el laboratorio advirtió una insuficiencia de personal para registrar la calidad y la cantidad de los trabajos. Por ejemplo existen frentes de obra (tramos), cercanos entre sí, asignados a un mismo inspector.

Según el oficio remitido por los directores regionales de Conservación de Vías y Puentes el adecuado desarrollo de obras estará debidamente garantizado solo sí se fiscaliza "desde todo punto de vista".

"Los inspectores debidamente capacitados y acreditados pertenecientes a la Administración Pública, no suman la cantidad mínima necesaria para velar responsablemente por las 22 zonas de las 6 regiones en las que se divide el país desde la perspectiva institucional. Esto debido a que todas las regiones poseen requerimientos y necesidades evidenciados en los diversos contratos activos de obra pública", apuntó el documento firmado por los funcionarios.

Incluso, los directores advierten que el Conavi está "optando por recurrir a capacitar personal que no reúne las condiciones necesarias en conocimientos ni experiencia, incluso personal externo".

"Los frentes activos de los contratos que se están actualmente ejecutando en todo el país, no pueden ser, eventualmente, inspeccionados de manera adecuada y eficiente, de tal manera que pueda dar fe mediante la firma responsable de las estimaciones de obra, que dichos trabajos fueron realizados apegados a las normas técnicas y legales", puntualizó el consejo.

Si existiera algún inconveniente técnico-legal por no contar con el personal mínimo o capacitado (durante la suspensión de los contratos de Administradores Viales), la responsabilidad de los efectos negativos que existan recaerá en los funcionarios que acepten laborar sin las herramientas de supervisión para asegurar la cuantía y calidad de los trabajos.

"No podemos certificar que los fondos públicos asignados a nuestras regiones y zonas, serán debidamente invertidos a falta de inspección y fiscalización apropiada", recalcó el oficio firmado por los funcionarios.

Para que las labores de fiscalización de las obras de conservación vial se ejecuten en buena forma, las estimaciones de los directores se refieren a la necesidad de 22 ingenieros de proyecto, 96 inspectores, 16 asistentes administrativos y 16 asistentes de ingeniería.

Comentarios
8 comentarios