Ahorros en el sistema bancario crecieron 7% en el último año
Alcanzaron los ¢16 billones
Los depósitos ahorrados por los clientes del Sistema Bancario Nacional (SBN) crecieron 7% durante los últimos 12 meses, hasta alcanzar los ¢16 billones, según datos de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC).
Las cifras están consolidadas a agosto de este año y muestran un crecimiento con respecto al mismo periodo del año anterior.
Daniela Gutiérrez, economista de la ABC, destacó que el incremento en el ahorro del último año es una noticia que demuestra la solidez de la banca nacional.
“Tenemos un sistema solvente y un público que cada vez confía más en nuestros bancos. Ahorrar el dinero en instituciones bancarias siempre será una opción confiable. Las entidades afiliadas a la ABC hacen importantes esfuerzos para actualizar sus servicios y se modernizan cada día para ofrecer las mejores condiciones a los ahorrantes, desde todo punto de vista, como seguridad en las transacciones y eficiencia en las operaciones”, dijo Gutiérrez.
De acuerdo con los datos de la ABC, este fue el comportamiento de los depósitos -según su tipo- en los últimos 12 meses:
Las captaciones a plazo registraron un saldo total de 10 ¢billones de colones. Dentro de estos depósitos se incluyen las cuentas de ahorro a plazo y otras captaciones como Certificados de Depósito a Plazo (CDP) o Certificados de Inversión (CI), entre otros.
Los depósitos a plazo corresponden al 43% del total de los depósitos del público. En el último año (de agosto 2023 a agosto 2024), registraron un crecimiento de 5% en el saldo.
Los depósitos de ahorro a la vista reportaron un saldo de ¢6 billones. Su crecimiento interanual fue de 10%. Estas son las cuentas bancarias en las que se puede guardar el dinero y retirarlo en cualquier momento, sin tener que avisar al banco con anticipación. Generalmente, estos depósitos ganan un bajo interés, pero su principal ventaja es el acceso fácil y rápido al dinero. Representan el 24% del total de los depósitos del público.
El 60% de los depósitos de ahorro están en colones y el 40% restante corresponden a moneda extranjera.
Las siguientes son las variaciones interanuales por moneda:
- Los depósitos a plazo crecieron 4% en colones y 7% en moneda extranjera.
- Los depósitos de ahorro a la vista registraron un incremento de 15% en colones y 4% en moneda extranjera.
La ABC, que agrupa a bancos públicos y privados, divulgó los datos en el marco del mes del ahorro que se celebra cada año en octubre e incluye acciones para promover esta práctica entre las familias costarricenses.
La Asociación reiteró sus recomendaciones para que las personas desarrollen buenos hábitos financieros, por ejemplo, vivir dentro de sus posibilidades, controlar los gastos y dedicar un porcentaje de su ingreso al ahorro, con objetivos y plazos definidos.