Logo
Primary menu

Ahorrantes de Coopeservidores podrían perder hasta un 50% de sus inversiones

Por Bharley Quiros | 21 de Jun. 2024 | 8:08 pm

Marco Hernández, interventor de Coopeservidores.

Los ahorrantes de Coopeservidores que tenían recursos por más de ¢6 millones no podrán recuperar la totalidad de su dinero, luego que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) determinó que esta cooperativa no podrá operar más debido a las pérdidas de capital.

El Interventor de Coopeservidores, Marco Hernández Ávila, explicó en un Facebook live tras el anunció de la resolución, que estas personas en un escenario muy favorable perderían hasta un 20% de sus ahorros, pero luego reconoció que ese porcentaje incluso podría llegar hasta un 50%.

Es decir que si una persona tenía ahorros, por ejemplo, de ¢10 millones, hay garantía para devolverle ¢6 millones, sobre el resto, habrá que determinar una vez que otra entidad financiera solvente asuma la "cartera buena" de Coopeservidores, y, por otro lado, se cree un fidecomiso, con la "cartera mala" de la cooperativa.

En esa situación están poco más de 5.500 ahorrantes, quienes no podrán recuperar todo el dinero, sino una parte.

Fideicomiso

Hernández explicó que ese porcentaje de pérdida se sabrá cuando se cree el fideicomiso donde se juntarán todos los activos de menor interés para la entidad que asumirá la "cartera buena" de Coopeservidores.

Ese fideicomiso va a tomar esos activos que no sean de mayor valía para la entidad solvente, como créditos deteriorados, que no encajan con el apetito de riesgo de esa entidad y activos fijos del inmobiliario.

Todo eso se tratará de vender en un plazo de un año para pagar a los acreedores que recibieron los recortes.

Si en ese plazo no se logra vender esos activos, todo ese paquete se enviará a un proceso concursal que seguirá un juzgado gestionando con los activos y pasivos.

Ahí cada persona afectada tendrá que dar seguimiento al proceso.

En el caso de aquellos que tengan ¢6 millones o menos, lograrán recuperar todo sus ahorros, siempre y cuando exista una entidad financiera solvente interesada.

Eso sí, esas personas no recibirán intereses, solo el pago del principal.

Aquí puede ver la transmisión del Facebook realizada este viernes.

Comentarios
3 comentarios