Ahorrantes de Coopeservidores piden ser incluidos en próximas etapas del proceso
Más de 200 personas de diferentes partes del país que ahorraron su dinero en Coopeservidores se manifestaron este miércoles frente a las instalaciones del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif), expresando su molestia por el proceso de devolución de fondos y exigiendo ser tomadas en cuenta en las próximas etapas.
Pasadas las 10:00 a. m., los manifestantes llegaron con pancartas, molestos por la forma en que los encargados de administrar sus inversiones, tras el cierre de la cooperativa, los han excluido del proceso. Reclaman mayor respeto y transparencia.
Luis Marín, vocero de los ahorrantes, declaró a CR Hoy que no bajarán la guardia hasta ser escuchados.
Nos han invisibilizado, no nos han querido dar pelota, nos han ignorado. Los comunicados que han enviado son escuetos y carecen de profundidad.
Ayer nos informaron que nos devolverán una parte del dinero; ahora nos dicen que estamos en sede administrativa y que, a partir del 22, el proceso pasará a sede judicial. Se habla de una fase concursal y de un fideicomiso, pero estas dos figuras no están claramente contempladas en la ley.
Lo que queremos es que nos expliquen cuál es la situación, cómo funcionará el fideicomiso y la fase concursal. Sobre todo, exigimos que se nos escuche en esta nueva etapa, ya que la ley establece que debe existir una junta que represente a los inversionistas”.
La marcha también contó con la participación del diputado independiente Gilberth Jiménez y de Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), quienes respaldaron a los manifestantes. La expectativa es que, a raíz de esta acción, los ahorrantes sean incluidos en las decisiones futuras.
Este martes, el Banco Popular anunció que devolverá más de ₡53.000 millones adicionales a los ahorrantes que tenían montos superiores a los ₡6 millones, a más tardar el 20 de junio.