Logo

Aguantafilo se convirtió en una gran “cocina” del narco; hacen fila para comprar drogas

Por Álvaro Sánchez y Carlos Castro | 14 de Ago. 2025 | 5:32 am
Operaciones narco en Aguantafilo

Operaciones narco en Aguantafilo, video policial.

El subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, y el jefe de la policía municipal de San José, Marcelo Solano, coincidieron en que la ciudadela 25 de Julio, también conocida como Aguantafilo, en Hatillo, se ha convertido en un centro de distribución de droga procesada hacia varias partes del país.

Videos policiales dan muestra de la cantidad de vehículos, algunos de ellos de lujo, y motocicletas que llegan hasta ese sitio para comprar las dosis listas de marihuana, cocaína, crack y hasta drogas sintéticas, según comentaron los jefes policiales. Precisamente por las ganancias que generan esos "búnkeres" y "cocinas" de droga es que la zona de Aguantafilo y María Reina es muy disputada por varias organizaciones criminales.

El director de la policía municipal de San José indicó que esta situación: "ha hecho que se consolide el tráfico de droga en la zona, lamentablemente y en muchas ocasiones referimos a los búnkeres como únicamente los habitantes de calle que están muy deteriorados físicamente, visualmente, que tienen un consumo activo y que prácticamente son muertos en vida por la condición en la que los tienen las drogas. Pero también es cierto que en esa zona existe un cargo de alta plusvalía y que por encargos o por interpósita de otros a veces inclusive hay presas y filas de personas buscando vendedores de calle para conseguir dosis de droga para cualquier otro lugar, cualquier otro propósito o grupo, es decir, hay una venta de droga para llevar. Un narco menudeo masivo no necesariamente en grandes cantidades para asistir otro lugar del país o para otras organizaciones".

Traficantes de otras zonas llegan a ese sitio a comprar los estupefacientes que posteriormente trafican en otras comunidades. Entonces, eso hace que intervenir solo habitantes de calle no genere los efectos que decía porque hay otro componente de compradores que son compradores de alta de alta plusvalía, una especie de intermediarios entre organizaciones criminales, agregó Solano.

Como ya informó CR Hoy son varios los sujetos que manejan los "búnkeres" de esa zona pero hay uno en especial, de apellidos Godínez Álvarez alias "Eros" que estarían operando esas ventas de drogas desde Medellín, Colombia.

El subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, explicó que casos como el de "Eros" no son ajenos pues muchos de estos "narco operadores" prefieren manejar por medio de terceros el sicariato o la venta de drogas al menudeo.

Los que quedan acá habitualmente es lo que llamamos la carne de cañón, son los que están ahí puestos, los que ejecutan labores específicas de sicariato, de venta al menudeo  y son los que terminan muriendo en algún momento, entonces estos sujetos mantienen el control, la mayoría de veces desde otro lugar del territorio nacional en condominios de lujo en zonas como Santa Ana, Escazú, La Unión y desde ahí controlan. En otras ocasiones en otros territorios, los hemos visto que se van para Nicaragua, indicó Soto.

Sobre la zona, el jefe policial, dejó claro que es muy peleada por diferentes grupos criminales debido a que se ha convertido en una de las principales "cocinas" de droga y de distribución hacia varias zonas del país.

"Es un punto de abastecimiento inclusive no sólo para los barrios del sur si no para otros lugares del país con el tema de la droga ya procesada, es decir, el crack ya preparado, ya dosificada las dosis de marihuana o cocaína y esto se vuelve muy oneroso. Oneroso porque en la venta diaria en búnker pueden generar, uno, dos y hasta tres millones de colones al día y ya cuando es distribución hacia otras zonas indudablemente genera muchísimos más recursos. Son zonas muy peleadas", añadió Soto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO