Agrupación herediana representará la cultura latina en festival folclórico de Europa
Costa Rica siempre se ha caracterizado por ser uno de los países con mayor riqueza cultural. Quien visita tierras costarricenses se enamora de cada una de sus tradiciones, pero también existen agrupaciones que llevan esta valiosa cultura más allá de las fronteras, no solo para proyectar la imagen del país, sino también para representar sueños de quienes transmiten la esencia tica al mundo, como lo hace la agrupación folclórica "Orgullo de mi Patria".
Esta agrupación costarricense será la única representante de toda Latinoamérica en el Festival "Cuento de Otoño", que recorrerá los países de Austria, Hungría y Eslovaquia y está precisamente enfocado en representaciones culturales alrededor del mundo.
La agrupación estará acompañada por la orquesta que interpretará ritmos costarricenses, y se llevará a cabo del 6 al 20 de noviembre.
El elenco de bailarines y la banda está compuesto por artistas de todas las edades, para algunos será la primera vez que salgan del país, lo que les genera un enorme orgullo el representar a Costa Rica en un escenario internacional.
¿Cómo surgió esta oportunidad? El director general de la compañía, Yohjan Cubero, explicó que hace algún tiempo tuvieron una presentación en Italia, lo que les brindó gran exposición y les permitió obtener un contacto para enviar la solicitud de participación en este festival. Tras completar todo el papeleo correspondiente, finalmente fueron seleccionados.
Cuando la agrupación recibió la noticia, la emoción fue inmensa: la posibilidad de recorrer varios países y llevar su arte en una sola gira superó sus expectativas. Este logro es fruto del esfuerzo constante desde hace seis años, cuando se fundó la agrupación.
¿Desde cuándo se preparan? La agrupación musical lleva aproximadamente dos meses ensayando distintos repertorios que presentarán en Europa. Por el momento, bailarines y músicos trabajan por separado, pero en setiembre iniciarán los ensayos en conjunto.
La música que llevarán será 100 % costarricense y estará organizada en distintos bloques que representan plenamente la cultura del país. Entre ellos se encuentra un bloque guanacasteco, considerado el más fuerte por la agrupación; el bloque Bandera, alusivo a los colores de la bandera costarricense; y el bloque Fiesta, con temas de cimarrona que reflejan la alegría típica de los costarricenses.
Participar en este festival representa un logro enorme para estos artistas, quienes desean llevar la bandera de Costa Rica en alto y mostrar las tradiciones y culturas del país. Además, no solo la música los identificará, sino también los trajes que vestirán, inspirados en cada uno de los bloques musicales y en los colores de la bandera, que consideran imprescindibles.
¿Cómo costearán los gastos? La agrupación ha realizado un gran esfuerzo para financiar esta representación cultural. Parte del dinero proviene de ellos mismos, destinado a cubrir tiquetes de avión y hospedaje. También han organizado rifas, bingos y galas para recaudar fondos, ya que no cuentan con patrocinadores, y poco a poco han logrado reunir lo necesario gracias al esfuerzo colectivo de todos los integrantes.