Logo

Agricultura tropical: clave para alimentar al mundo… si el clima lo permite

Por Dr. Rene Castro Salazar | 19 de Ago. 2025 | 6:02 am

Costa Rica recibió recientemente la visita del Dr. Rodomiro Ortiz, profesor e investigador en mejoramiento genético de cultivos de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas (SLU). En su charla titulada "La agricultura tropical y su importancia para la seguridad alimentaria global", dejó claro que el futuro de la alimentación mundial pasa, en buena parte, por los trópicos.

Nuestros países tienen condiciones únicas para producir alimentos básicos como arroz, yuca, cacao y café. De hecho, América Latina podría producir un 160% más de lo que necesitará en 2030, si sigue mejorando su productividad. Sin embargo, ese futuro esperanzador está en riesgo.

Recientemente se publicó en la prensa local costarricense que el cambio climático ya está golpeando a las siete provincias, con sequías más severas, aumento del nivel del mar e inundaciones más frecuentes. Estas alteraciones del clima no solo amenazan la producción agrícola, sino también a las comunidades rurales que dependen de ella.

Latinoamérica corre el riesgo de pasar de ser un exportador neto de alimentos a convertirse en importador neto, especialmente de cereales y productos básicos, si no se adaptan los sistemas productivos a los nuevos escenarios climáticos. Esta reversión tendría graves implicaciones para la seguridad alimentaria, el comercio regional y la estabilidad económica.

La región enfrenta un dilema: o invierte en una agricultura más sostenible y adaptada al clima tropical, o verá disminuir su capacidad de alimentar a su propia población y al mundo. La solución no es simple, pero existe: mejor uso del agua, semillas resilientes, apoyo a los pequeños productores, innovación tecnológica y revalorización del conocimiento tradicional.

La combinación de ciencia y políticas públicas puede transformar los riesgos en oportunidades. Si actuamos ahora, la agricultura tropical puede ser el corazón de un sistema alimentario más justo, sano y resistente al cambio climático. Como publiqué en un articulo anterior, debemos atraer nuevos fondos para financiar la transformación de la agricultura. Por ejemplo, se pueden vender los certificados de CO2e internacionalmente.

Desde los campos hasta las ciudades, todos tenemos algo que perder si no cuidamos nuestra tierra… y mucho que ganar si lo hacemos a tiempo.

Comentarios
0 comentarios