Agricultores la emprenden contra Ministro de Ambiente: “quiere que comamos chuletas de danta”
[samba-videos id='821c390bb49fc80c5daa8c481595a4ab' lead='false']
La Alianza Nacional Agropecuaria arremetió contra el Ministro de Ambiente Carlos Manuel Rodríguez luego de que el jerarca pidiera ante la Sala Constitucional que suspendiera el reglamento de plaguicidas.
"Quiere que comamos chuletas de danta", expresó Juan Rafael Lizano, Presidente de la Cámara Nacional de Agricultura y Agroindustria (CNAA).
La Alianza señala que Costa Rica tiene un rezago en el registro de plaguicidas y critican el hecho de que el Ministro de Ambiente solicitara que se declare inconstitucional el decreto que permite el registro de plaguicidas.
Este decreto fue firmado por el expresidente Luis Guillermo Solís y el ex ministro Luis Felipe Arauz.
CRHoy.com dio a conocer la semana pasada que el Minae criticó el decreto y pidió que se suspenda inmediatamente.
"Este ministerio comparte en todos sus extremos los alegatos expuestos por los accionantes, por carecer el decreto ejecutivo de marras de sustento técnico jurídico, promoviendo la comercialización de agroquímicos, por encima de la protección de la salud pública y el ambiente", señala la petitoria del Ministro de Ambiente a la Sala Constitucional.
Ante ello, el sector agropecuario convocó a una conferencia en la que expresan que los agroquímicos son herramientas vitales para los agricultores costarricenses.
"Cómo es posible que las autoridades competentes hayan dotado a los agricultores de herramientas idóneas para lograr su producción y tanto grupos recalcitrantes, como el mismo Ministerio de Ambiente se opongan a que los agricultores puedan producir adecuadamente", insistió Lizano.
Por su parte, Guido Vargas, secretario General de Unión de Pequeños Productores Agropecuarios Costarricenses (Upanacional) expresó que los agroquímicos son como medicinas para las cosechas.
"Se niegan a permitir que podamos usar moléculas de primera generación. Estos insumos como los medicamentos bien usados, te salvan la vida, así es con la agricultura te salvan la cosecha", expresó Vargas.
El sector expresó que nadie está pidiendo que no exista regulación, pero alzan la voz, pues hay un rezago de 15 años en el registro de productos.
Ambientalistas hacen llamado
Este miércoles los diferentes grupos ambientalistas del país hicieron un llamado ante la gran cantidad de plaguicidas que están ingresan al país.
Según indicaron, el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) reportó para 2017 la importación histórica de venenos hacia Costa Rica. En total se contabilizan 18,6 millones de kilogramos de ingredientes activos.
Por el momento, en la Sala Constitucional hay impugnados 2 decretos de la Administración anterior relacionados con plaguicidas.
Entidades como la Defensoría de los Habitantes, el Ministerio de Ambiente, la Procuraduría General de la República y Fecon han manifestado dudas y críticas a los decretos firmados por Luis Guillermo Solís.