Agentes de OIJ protestan dándole la espalda a Pilar Cisneros
Por voto en contra de proyecto que avala que puedan pensionarse a los 55 años
Un grupo de funcionarios y agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) protestó este martes dándole la espalda a la jefa del oficialismo, Pilar Cisneros Gallo.
Esto ocurrió mientras la congresista justificaba su voto en contra del proyecto de ley que permitirá que los agentes de la Sección de Cárceles del OIJ puedan acogerse a su jubilación de forma anticipada al cumplir los 55 años.
El plan fue aprobado este martes en segundo y último debate por 40 diputados, quienes desoyeron las amenazas del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
El pasado 2 de abril, Chaves advirtió que vetaría la propuesta si los legisladores la aprobaban de manera definitiva.
En su discurso, Cisneros calificó el plan como "un error" y cuestionó que los congresistas archivaran un proyecto suyo para combatir las pensiones de lujo. Además, aseguró que la medida generará conflictos en el sistema de pensiones del Poder Judicial a partir del año 2033.
El proyecto aprobado fue presentado en diciembre de 2021 por el exdiputado independiente Dragos Dolanescu Valenciano y la Asociación Nacional de Investigadores en Criminalística y Afines (ANIC).
La iniciativa propone la adición de los artículos 226 bis y 226 ter a la Ley Orgánica del Poder Judicial, para que aquellas personas que ocupen cargos en la Sección de Cárceles del OIJ y cuenten con el requisito del permiso de portación de armas puedan acogerse a una pensión equivalente al promedio de sus últimos 120 salarios mensuales, al cumplir los 55 años de edad.
Asimismo, el plan establece que, en caso de que el retiro del trabajador se produzca tras haber cumplido 30 o más años en puestos donde se exige dicho permiso, y habiendo alcanzado la edad requerida, la jubilación se calculará en proporción a la edad del extrabajador, siempre que esta sea, como mínimo, de 55 años.
Por otro lado, si no se cumple con los años de servicio mencionados, pero el retiro se da a los 55 años, la pensión se calculará en proporción a los años laborados, siempre que estos no sean inferiores a 20 dentro del Poder Judicial.
Para fijar el monto a otorgar, se multiplicará el salario promedio por el número de años servidos y el producto se dividirá entre treinta. El resultado será el monto de la jubilación.
Los legisladores que respaldaron la iniciativa afirmaron que la propuesta es necesaria por razones de justicia, ya que estos funcionarios enfrentan un constante desgaste físico y psicológico.