Agencias de comunicación rechazan proyecto que plantea censura previa a publicidad
El texto fue planteado desde la legislatura anterior por el exdiputado José María Villalta
(CRHoy.com) Un proyecto de ley impulsado por el Frente Amplio inquieta a la industria de la publicidad y comunicación en el país, pues vendría a establecer una censura previa sobre todo tipo de contenido que se intente divulgar en el país.
El texto propone regular el uso de la imagen de la mujer en las distintas publicaciones; sin embargo, somete a un escrutinio previo todo el material que se vaya a publicar, lo que a juicio de la Cámara de Agencias de Comunicación Comercial (Comunidad) afecta la reactivación, representa censura previa y plantea un modelo de control estatal que no se ajusta a la realidad.
Así lo expuso Marian Bákit, presidenta de la organización, al señalar que el texto pudo haber sido redactado con un buen propósito, pero la redacción es subjetiva y evidencia una "desconexión" total de los legisladores con la realidad nacional.
"Carece de definiciones y delimitaciones claras cuando se refiere a términos como ofensivo o que vulnere los valores, pues quedaría sujeto a interpretaciones subjetivas", indicó Bákit.

De acuerdo con la representante empresarial, la normativa se uniría a otras ya existentes que provocan sobreregulación en la industria, la cual ya de por sí se ha visto afectada en los últimos años.
El proyecto se trata del expediente 21.375 que se tramita en la corriente legislativa y que establece, entre otras cosas, sanciones por el uso de la imagen sexualizada de la mujer en propaganda o bien "partes del cuerpo" como mero objeto relacionado o no con el producto a promocionar.
Se aplicaría esa revisión previa a imágenes o publicidad donde presente a la mujer de forma discriminatoria o que reproduzca estereotipos de género, identidad u orientación social.
El texto fue planteado desde la legislatura anterior por el exdiputado José María Villalta.