Afectada por Casas Vita: “este hombre me está quitando la vida”
Primero compró dos casas en proyecto de Casas Vita en La Guácima, pero tras 2 años no recibió nada
Hace 3 días la Ficalía allanó Casas Vitas, empresa denunciada y cuestionada por su actuar en el mercado de construcción y venta de viviendas. Los señalamientos van desde estafa (delito penal) hasta incumplimientos de contratos, atrasos en entregas de casas o avances y deficiencias en casas ya entregadas. Tanto en el Ministerio Público como en el de Economía, Industria y Comercio (MEIC), la compañía enfrenta procesos.
Miriam Lacayo tiene 40 años de vivir en Costa Rica, desde que llegó de Nicaragua. Ha sido inversionista en distintos momentos de su vida y muy ahorrativa. Es parte de lo que le duele en este momento, tras meses tortuosos de relación con Casas Vita, ver que no recupera su inversión ni recibe nada a cambio.
Esta adulta mayor dedicó $90.600 en primera instancia para el proyecto de la empresa en La Guácima en el 2014. La convenció un vendedor, quien señaló la posible ganancia por la plusvalía que la propiedad tendría. Durante el 2015 y 2016 no vio avances ni construcción, así que preguntó por el proyecto de Casas Vita en Cariari.
Según relató a CRHoy.com, primero le dijeron que no había espacios. Pero cuando Lacayo se levantó de la mesa, Óscar Villagra la buscó para hacer el negocio. En ese momento, setiembre del 2016, decidió invertir $200.000 más para comprar las casas #12 y #104. Con ella invirtió su hija Miriam Medrano, quien venía de Estados Unidos. Incluso la inversión le ayudaría a tener más rápido su residencia migratoria. Hasta ese detalle se vio afectado.
[samba-videos id='c01d09fdffebfc54df3d584f352dc128′ lead='false']
Chineos, promesas y más promesas
En esas etapas, el trato de Casas Vita fue para con ellas "preferencial", de acuerdo dicen con ambas. Hubo desde regalos en el cumpleaños hasta visitas constantes. Lacayo afirmó que en ese diálogo Villagra le propuso otros negocios. Estos incluyeron comprar una casa más para ponerla a alquilar. Él le prometió que ya tenía los clientes… Y luego propuso que compraran una casa más.
En total las afectadas estiman que invirtieron casi $500.000 con Casas Vita. La casa donde vivirían debía estar lista para diciembre del 2016. Pero no sucedió. El cuestionado empresario, investigado por la Fiscalía, les prometió que estaría pronto. Pero mientras tanto les propuso que vivieran en otra vivienda, ajena a los proyectos.
Esta casa también sería polémica, pues debía ser remodelada. Villagra les aseguró que había comprado esa casa. Ahí madre e hija encontraron las primeras dudas. Durante varios días esperaron a los obreros que no llegaron. Lacayo dijo que los mismos empleados les comentaron que no fueron a trabajar porque Casas Vita no les pagó.
Villagra les hizo una nueva propuesta: negociar sin más dinero sino con un canje. La idea era que recibieran la residencia en remodelación donde estaban viviendo, por otras 2 casas en el proyecto de Cariari, una ya terminada y otra en obra gris.
Pero al hacer el análisis registral con su abogado se dieron cuenta de la cruda realidad: Villagra debía dinero de la casa que supuestamente había comprado y que estaba ofreciendo en esta nueva "ronda" del negocio. Más de $200.000 de deuda de parte de Villagra fue descubierto por madre e hija y el hallazgo despertó la ira de parte del responsable de Casas Vita.
[samba-videos id='8b42dcb93b83773c2d0e57d8a805b806′ lead='false']
Modelo de negocio imposible

Así como Miriam Lacayo y su hija, hay más de 60 personas afectadas por sus inversiones con Casas Vita. (CRH)
Mario Valverde es el abogado de Lacayo y su hija. Además lleva denuncias por la vía civil y penal de otras personas afectadas. Existen alrededor de 70 demandas planteadas desde el 2015 y el caso lo sigue el Ministerio Público bajo el expediente 17-000354-1220.
Desde el 2015, Valverde encontró elementos inusuales y condiciones violentas en el primer contrato que analizó. Posteriormente investigó la situación y descubrió mucho más. Según dice, este caso muestra características muy particulares: una masiva y costosa campaña publicitaria inusual en el sector inmobiliario; y un esquema empresarial riesgoso, según el análisis del abogado, que califica de piramidal. Por eso se necesitaba "un milagro" para que tuviera éxito.
El 6 de enero del 2016, a través de esta publicación en su blog, Valverde analizó y alertó del modelo de Casas Vita, luego de que un cliente le pidiera asesoría cuando tenía el contrato en sus manos. "Las condiciones de la operación son muy sesgadas a favor de Casas Vita y en contra del comprador por los riesgos que asume", adelantó hace más de 2 años. Incluso un cliente perdería todo el dinero, si no lograba el monto al final.
[samba-videos id='2ec5df817a90e193f5fe0f474ed71f09′ lead='false']
Además Casas Vita presentó y ofertó negocios en 5 megaproyectos. Ofreció a sus clientes casa en 2 años, a pesar de la cantidad de requisitos que debía cumplir, desde decenas de trámites en diversas instituciones hasta transformaciones en las fincas para cumplir con necesidades de regímenes de condominios.
De acuerdo con Valverde y la recopilación hecha de sus clientes afectados, durante 2 años o más Casas Vita fue "rodando" a los compradores. Algunos pudieron salirse del negocio. Pero otros se quedaron y viven el incumplimiento de contratos por vivienda.
Por eso no duda en calificar lo sucedido como la "mayor estafa inmobiliaria" de la historia del país. El abogado y contador afirmó que el sistema falló, tanto el MEIC como el judicial. Por eso espera en que se logren sentencias ejemplares.
[samba-videos id='7d984cdaf0ca9e942c5600ba5012ce5b' lead='false']
"Este hombre me está quitando la vida"
Antes de romper relaciones con Villagra, Miriam Lacayo sufrió hasta los ataques de la familia del empresario. Cuando acudieron con su abogado en ese momento, la madre de Villagra – según Miriam Medrano – la llamó y la insultó por llevar a un "hijo del demonio", como describió al abogado.
Al borde del llanto, Lacayo describió que lo vivido es "horrible". "No le puedo llamar señor, este hombre…fue una crueldad", dijo. Ahora se apoya en su hija para intentar superar la experiencia y lograr justicia para recuperar el capital financiero de su vida.
[samba-videos id='9a3cce66f1cc622af428b65cc2a9f324′ lead='false']
Óscar Villagra fue detenido, pero quedó libre sin medidas cautelares, luego de que la Fiscalía no pudiera justificar la medida. Ahora el empresario cuestionado podría dejar el país. Este jueves se buscó a Óscar Villalgra para una reacción por las acusaciones, pero no contestó.