Logo

Aerolínea mexicana Interjet se declara en quiebra

Problemas de la aerolínea surgieron alrededor de 2019.

Por Ingrid Hidalgo | 11 de Abr. 2023 | 10:46 am

(CRHoy.com) La aerolínea mexicana Interjet fue declarada en quiebra formalmente por un juez y magistrado segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles en la Ciudad de México, más de dos años después de tener problemas de administración, operación y economía.

De acuerdo con El País, el juez y magistrado Saúl Martínez Lira abrió la etapa de bancarrota y además, ordenó el remate de sus bienes a la aerolínea para que pague a sus acreedores.

Desde hace varios años, la aerolínea mexicana se mantenía en la cuerda floja con promesas de directivos de darle impulso a las finanzas, las cuales fueron perjudicadas, que sumaban pasivos por unos 1,250 millones de dólares.

Los problemas de la empresa provocó que sus 5 mil trabajadores hicieran una huelga contra la aerolínea, así como que sus viajeros demandaran después de que los dejaran varados y sin reembolsos en los aeropuertos.

Además de la declaración de la bancarrota y el pago a los acreedores, Interjet deberá entregarle al conciliador Gerardo Sierra los libros y registros de la empresa.

En la resolución dictada por el juez Martínez Lira, se señaló que la empresa ya no puede ejercer el poder ni tiene la capacidad de controlar los bienes y derechos y también el juez ordenó la entrega de los bienes con excepción a aquellos "inalienables, inembargables e imprescriptibles". 

El medio español El País indicó que, según Rogelio Rodríguez, experto en derecho aeronáutico por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la aerolínea deberá pagarle a sus acreedores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y a los arrendadores de equipos, proveedores, trabajadores y viajeros afectados.

"Es altamente posible que no alcance para pagar a los acreedores dado que la empresa se encontraba en estado de insolvencia. Ahora lo que se tiene que revisar por el juez es si hubo un fraude, el fraude sucede cuando alguien, a sabiendas de que no puede cumplir una obligación, la contrae. Una de las figuras jurídicas más importantes es la quiebra en fraude de acreedores, es decir, simular una bancarrota, un estado de insolvencia para evadir el pago de obligaciones de las que se sabía preexistentemente. Será un tema relevante en este balance que, seguramente será desventajoso para los acreedores, ver si hubo realmente un fraude de acreedores", le dijo Rodríguez a El País.

El experto señaló que después del avalúo que deben realizar para determinar el valor de los bienes, la aerolínea deberá pagarles a sus acreedores.

Rodríguez mencionó que este proceso será largo y además, será "un nuevo golpe para el sector aeronáutico mexicano".

¿Qué llevó la aerolínea a la bancarrota?

Los problemas de la aerolínea surgieron alrededor de 2019 después de que se cerraran las rutas, que alertaron a los directivos.

La situación de Interjet empeoró cuando se redujo su flota pasando de 68 aeronaves a siete.

Cuando la aerolínea sufría una fuerte crisis, la familia Alemán, quien estaba a cargo de Interjet, cedió el control en diciembre de 2020 a Alejandro del Valle; sin embargo, el actual presidente de la empresa no logró resolver los problemas que afectaban a la aerolínea.

Después de que del Valle tomara el control, la empresa tuvo que suspender muchos viajes debido a la falta de recursos para operar los vuelos.

Debido a los problemas de administración interna y económicos de la aerolínea, la empresa tuvo que despedir a muchos de su personal, así como no pagar las nóminas.

La crisis empeoró hasta el punto que en enero de 2021, Interjet no tenía ni un solo aeronave volando en los cielos.

Ante esta crisis, los trabajadores protestaron contra la empresa debido a que se retrasaban en el pago de sus salarios y además, no les pagaban sus prestaciones.

Después de que el personal protestara, a finales de 2022 la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco) comunicó que un juez le ordenó a la compañía que debe pagar unos 144 millones de pesos a 7 mil viajeros que denunciaron entre los años 2018 y 2020 al ser víctimas de su mala administración.

 

Comentarios
0 comentarios