Advierten unión de asesorías legales del MAG-Senasa-SFE para seguir criterios del Ministro
Gremio alza la voz señala que cambio atenta contra la independencia de Senasa

Víctor Carvajal, Ministro del MAG y Rodrigo Chaves, Presidente de la República. Carvajal, anteriormente fue presidente del CNP.
(CRHoy.com) Un oficio del sindicato de Médicos Veterinarios advierte que, al parecer, para seguir el mismo criterio del Ministro de Agricultura, se inició la unificación de las asesorías legales de ese ministerio con las del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y con el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa).
El gremio le envió una misiva al jerarca del Ministerio de Agricultura (MAG), Víctor Carvajal, en la que advierte que este cambio administrativo afectaría la independencia con la que cuenta Senasa.
Asimismo, reprocha que "se diga que una de las razones por las que se está unificando las asesorías jurídicas es porque en ocasiones el criterio externado por la Asesoría jurídica del órgano desconcentrado no es igual al criterio del Ministro".
"Por lo que no es una razón válida para unir asesorías jurídicas, el hecho de que el Ministro tenga un criterio distinto al de la Asesoría jurídica, pues como se indicó líneas atrás este no es vinculante y el ordenamiento jurídico permite que el Ministro se aparte del mismo dando las razones por las que lo hace".
"Lo que si inquietaría es que se quiera centralizar asesorías con la intención de que sólo emitan criterios jurídicos ajustados a la posición del Ministro, no estando conforme a lo que el ordenamiento jurídico establece", expresa el documento que tiene fecha del pasado 2 de marzo.
Debilitamiento a Senasa
El oficio insiste en que la asesoría legal de Senasa es vital en el funcionamiento diario del ente y lamenta que se haya tomado una decisión que provocará consecuencias directas en las funciones de la institución.
"El unificar las asesorías disminuye esa capacidad de respuesta rápida con que actualmente se cuenta y se pierde el ser asesorado por abogados especializados", señala el documento.
También se expresa que se perderá "todo el esfuerzo institucional" que se ha hecho para robustecer al equipo legal del SENASA con capacitación y especialización de su personal durante años.
"La restructuración parcial aprobada lo que hace es debilitar al SENASA al no tener los funcionarios que se requieren… y desmantelar poco a poco el SENASA quitándole primeramente su estructura administrativa, lo que incide negativamente en la estructura técnica y el correcto ejercicio de sus competencias"
"Desmejorando el servicio que ofrece y poniendo en riesgo la confianza y credibilidad que ha logrado conseguir nacional e internacionalmente el SENASA a lo largo de estos 16 años de su creación, y consecuentemente los bienes que se le encomendó garantizar, tales como la salud y bienestar animal, la seguridad sanitaria de los alimentos, y en general la salud pública de la población costarricense", expresa el documento.
Por otra parte, en la carta de 8 páginas, se recordó que las inspecciones de Senasa requieren de apoyo legal y advirtieron que esto podría debilitar las acciones. También se cuestiona que se hable de un ahorro de 104 mil colones mensuales, pero a criterio del gremio "es muy poco para el costo institucional que representa
esta unificación de asesorías".
"Señor Ministro: consideramos que no le fue comunicado realmente cómo funcionaba la Asesoría Jurídica del Senasa, la participación que tiene esta en las labores que diariamente realiza el Senasa ni las consecuencias negativas que realmente traía la reestructuración que solicitó, o que no le permitió contar con los elementos necesarios para tomar una decisión que no atentara contra el buen funcionamiento del Senasa", concluye el oficio.
El Ministro responde
CRHoy.com consultó al Ministro de Agricultura, Víctor Carvajal, sobre la unificación de las asesorías legales y confirmó que se trabaja para que en los próximos 6 meses se logre concretar esta unión, así como la de las oficinas de Prensa y Comunicación.
El jerarca respondió las consultas de la siguiente manera:
¿Por qué se tomó la decisión de unificar las asesorías legales y cuál figura legal se establece?
Procuramos eficiencia y reasignar presupuestos al servicio de los productores de este país, la unificación realizada permitió trasladar a 3 ingenieros agrónomos a realizar labores de investigación y se dotó de secretaria a una Agencia de Extensión que debía cerrar cada vez que salía el agente de Extensión, y dos nuevos profesionales se dedicarán a la extensión agropecuaria, esto es justo lo que buscamos, servir más y mejor a los productores.
La gestión ya fue aprobada por MIDEPLAN y la publicación del Reglamento oficializando la nueva estructura organizacional es el último de los pasos del proceso y deberá realizarse cuando la estructura esté implementada
El sindicato de médicos veterinarios advierte que la unificación se daría porque buscan que existan criterios acordes con la visión del ministro y reprochan ese punto. ¿Qué valoración hace de este punto y qué respuesta se le dio a este gremio ante las inquietudes expuestas en la carta enviada a su persona el pasado 2 de marzo?
El Sindicato de Médicos Veterinarios envió consulta que estamos atendiendo, sin embargo, hemos detectado trámites que se cobran doble en perjuicio de los usuarios; por ejemplo, no basta la firma del veterinario de Senasa para la salida del país de un animal, sino que tiene que ser autenticada por un abogado, también de Senasa, y se cobran ambos trámites. Esta es una de las situaciones que pretendemos corregir, no en perjuicio de los médicos veterinarios ni del Senasa, pero sí en favor de todos los usuarios y los costarricenses.
¿Se debe indemnizar a algún funcionario por estos ajustes? ¿Cuánto se le pagará?
No hay indemnización alguna, pero gracias a estos ajustes sí habrá una reasignación de presupuesto hacia áreas sustantivas tanto de SENASA, SFE, INTA, así como reforzamiento de servicios de Extensión del MAG.
¿Qué va a pasar con las representaciones judiciales que mantienen abiertas Senasa y el SFE en los Tribunales de Justicia?
Se está trabajando en la recopilación de la información sobre los procesos judiciales que están vigentes para comunicar y trasladar a la Procuraduría General de la República el liderazgo de los casos y se continuará apoyando a la Procuraduría en todo lo necesario.