Logo

Advierten sobre riesgos de usar Inteligencia Artificial en procesos financieros

Por Alexánder Ramírez | 14 de May. 2025 | 5:38 pm

Imagen con fines ilustrativos. (CRH).

El Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica advirtió este miércoles sobre los riesgos de utilizar la inteligencia artificial (IA) en los procesos financieros de las empresas.

Según la organización, muchas empresas ya han incursionado en el uso de la IA para facilitar sus operaciones, mientras que otras están valorando su implementación. Esto obliga a los contadores públicos autorizados y a los empresarios a actualizarse en el uso de estas herramientas, con el fin de analizar los informes financieros e implementar algoritmos que faciliten y simplifiquen los procesos.

Dunia Zamora, presidenta del Colegio de Contadores Públicos, recordó que, en el marco de la celebración del mes de la contaduría pública, se realizan charlas y capacitaciones, tanto nacionales como internacionales, orientadas a actualizar conocimientos relacionados con la profesión, tales como auditoría, marcos contables, regulaciones internacionales, sostenibilidad e inteligencia artificial.

“La inteligencia artificial y el procesamiento de la información están cambiando la forma en que trabajamos, y ya estamos viendo impactos significativos en las operaciones y el desempeño laboral. Por eso, es esencial que adoptemos un enfoque proactivo para garantizar que los beneficios de la IA estén equilibrados con la responsabilidad y la ética profesional, así como con la credibilidad institucional y la seguridad empresarial”, comentó.

La capacitación titulada “Evaluación de riesgos asociados a la inteligencia artificial en procesos financieros”, a cargo del contador público autorizado y especialista en auditoría digital, ciencia de datos y gobierno corporativo, Ronald Fernández Romero, tiene como objetivo mostrar los beneficios y riesgos del uso de la inteligencia artificial en las empresas.

Para Fernández, la IA ofrece herramientas poderosas para el análisis de la información financiera, pero su uso requiere precaución en los siguientes aspectos:

  • Validación de resultados: corroborar que las conclusiones generadas por la IA sean coherentes y estén respaldadas por datos verificables.
  • Transparencia en los procesos: explicar claramente a los clientes cómo se utilizan las herramientas de IA y cómo se llega a las recomendaciones propuestas.
  • Protección de datos: garantizar la confidencialidad y seguridad de la información financiera manejada por sistemas de IA.
  • Actualización profesional: mantenerse al día con los avances tecnológicos y normativos relacionados con la IA en el ámbito contable.
  • Juicio profesional: utilizar la IA como una herramienta complementaria, sin delegar completamente el criterio profesional en sistemas automatizados.

El juicio profesional no se puede automatizar. Podemos delegar tareas en agentes inteligentes, pero no el pensamiento crítico ni la ética. Tanto la auditoría interna como la externa deben actuar como guardianes del sentido común: verificar, interpretar y alertar cuando el modelo falla o cuando la transparencia desaparece”, resaltó Fernández.

Datos recientes señalan que el 50 % de las empresas costarricenses ya ha tenido algún tipo de experiencia con la IA.

Es importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones al implementarla:

  • Identificar procesos clave: determinar las áreas en las que la IA aporte mayor valor, como atención al cliente, análisis de datos o automatización de tareas repetitivas.
  • Capacitación continua: formar al personal en el uso y comprensión de herramientas de IA para maximizar su potencial y fomentar una cultura de innovación.
  • Evaluar y ajustar: monitorear regularmente el desempeño de las soluciones de IA implementadas, realizando ajustes según sea necesario para mejorar su eficacia.
  • Consideraciones éticas y de privacidad: asegurar que el uso de la IA respete la privacidad de los datos y se alinee con principios éticos, evitando sesgos y discriminaciones.
  • Colaboración interdisciplinaria: fomentar la colaboración entre departamentos técnicos y estratégicos para una integración armoniosa de la IA en la estructura organizacional.

La charla “Evaluación de riesgos asociados a la inteligencia artificial en procesos financieros” se realizará el próximo jueves 15 de mayo, a las 9:30 a. m., de forma virtual y sin costo, a través de la página de Facebook del Colegio de Contadores Públicos de Costa Rica.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO