Logo

Advierten método de robo violento y más utilizado por delincuentes

Los delincuentes que realizan este tipo de crimen utilizan armas de fuego y son acompañados

Por Ingrid Hidalgo | 17 de Ene. 2023 | 11:37 am

(CRHoy.com) Los delincuentes han recurrido a un método violento para robar carros, del cual las autoridades reportaron 974 casos.

Se trata el método bajonazo, el cual se ha convertido en un fenómeno delictivo y único, los criminales hacen un estudio previo de sus víctimas y del vehículo que quieren sustraer.

Así lo señaló Esteban Chavarría, fiscal de la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos en el programa de esta semana "Frecuencia MP", del Ministerio Público.

De acuerdo con Chavarría, los delincuentes utilizan una programación que les permite ubicar a la víctima y al vehículo; prestan la atención a la rutina que la dueña o el dueño del vehículo tiene, para así armar un plan para intervenir.

El fiscal señaló que entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2022, se han registrado 4,373 robos de vehículos a nivel nacional, de los cuales 794 fueron sustraídos con el método de bajonazo.

En lo que va del 2023, el Ministerio reporta 22 vehículos sustraídos bajo esta modalidad.

Chavarría explicó que los delincuentes aprovechan las horas de la noche y las calles solitarias para llevar a cabo el crimen.

Se señaló que este tipo de crimen suele ocurrir entre las 6:00 p.m. y 11:00 p.m.; las provincias que reporta más casos son Alajuela y San José.

El fiscal indicó que los criminales aprovechan realizar estos delitos en Alajuela, ya que hay varias calles solitarias.

El año pasado se reportaron 129 casos en Alajuela, mientras en San José, 102 incidentes.

Según el fiscal, estos criminales son muy violentos al ser acompañados de armas de fuego para amenazar a sus víctimas, por lo que señaló que es importante seguir las instrucciones de ellos y además, no poner resistencia para evitar alguna lesión o peor, la muerte.

Por otra parte, indicó que en caso de que el vehículo tenga un dispositivo rastreador o GPS, es mejor indicarle al delincuente la presencia de este, así evitar que la situación se ponga peor para la víctima.

Chavarría destacó que los delincuentes tienen una tecnología que les permite identificar la presencia de algún dispositivo rastreador.

Los criminales que realizan este tipo de crimen, son quienes buscan partes de vehículos, ya sea motocicletas o automóviles, para sus clientes ya predeterminados; es decir, trabajan contra pedido.

Los vehículos que sustraen dependen de lo que el cliente les pida, en caso de un vehículo sacado de agencia o nuevo, los venden completos, no obstante, los viejos son vendidos por partes, son desarmados totalmente.

El fiscal señaló que es importante que la persona que busca comprar algún repuesto, se asesore y además, que verifique las facturas de las piezas.

De acuerdo con las estadísticas señaladas por el fiscal, los vehículos que roban más son las motocicletas, seguido por automóviles.

Chavarría comentó que se ha logrado recuperar los vehículos robados; sin embargo, es muy complicado hacerlo.

Por otro lado, el fiscal brindó algunas recomendaciones para prevenir que la situación se vuelva aún más difícil en el momento:

  1. Colaborar con el delincuente.
  2. Tomar una carretera diferente a la que normalmente transita, por ejemplo, conducir en una calle más transitada.
  3. En caso de tener ventanas polarizadas, tenerlas arriba, es decir, tenerlas completamente cerradas, así los criminales no puedan ver cuántas personas están dentro del vehículo.
  4. En caso de que en el vecindario haya algún vehículo ajeno (que no sea de algún vecino), dar vueltas para evitar que el delincuente aproveche a sustraerlo.
  5. Estar en un lugar concurrido, así habrá menos posibilidades de que los criminales actúen.

El fiscal también aconsejó que, en caso de que la persona esté siendo seguida por algún criminal, es importante buscar algún establecimiento público, lleno de gente y con cámaras, o si está lejos de algún lugar concurrido, llamar al 9-1-1 y alertar la situación.

Asimismo, Chavarría señaló que es indispensable informar que fue víctima de robo, indicándoles a las autoridades todos los detalles sobre lo ocurrido, así como descripciones de los criminales y del vehículo con el que interceptaron.

El experto indicó que es importante indicar: características con el que transportaron los delincuentes y el que fue sustraído, número de placa del vehículo robado, cantidad de delincuentes, sus acentos, su vestimenta, la dirección en que vieron que iban los criminales con el bien sustraído.

Chavarría recordó que el Ministerio Público tiene un departamento dedicado a la atención a las víctimas y además, brinda asesoramiento o apoyo psicológico para las víctimas.

Asimismo, hizo un llamado de atención de que es importante tomar en cuenta de que el bien se puede recuperar, pero la vida de uno, no.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO