Logo

Advierten: Altas tasas y tipo de cambio seguirán destruyendo empleos

Por Alexánder Ramírez | 10 de Jul. 2023 | 10:34 am

Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

(CRHoy.com) -Las elevadas tasas de interés y la caída en el tipo de cambio seguirán destruyendo empleos en la economía, si el Banco Central de Costa Rica (BCCR) no cambia el rumbo de su política monetaria.

Así lo advirtió el Movimiento Turismo por Costa Rica, una organización sin fines de lucro relacionada con las inversiones del sector.

La entidad volvió a hacer un llamado a las autoridades económicas y del Gobierno para que tomen las medidas necesarias frente a las altas tasas de interés y la apreciación del colón para evitar que se sigan perdiendo empleos.

La organización mencionó que, según la última edición de la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la tasa de desempleo nacional volvió a superar el 10%.

Pero, además, se registra la destrucción de 118.000 puestos de trabajo desde octubre de 2022 a la fecha. De ellos, de acuerdo con el Movimiento Turismo por Costa Rica, el 42% corresponde a la actividad turística.

"Desde inicios de este año hemos advertido sobre los efectos nefastos que han tenido en la economía el mantener una Tasa de Política Monetaria (TPM) del Banco Central innecesariamente alta, que, con el afán de mantener en raya la inflación contable, que se encuentra bajo control hace meses, aumentan lo que cada costarricense debe pagar por sus créditos y gastos diarios, y encarece muchísimo e innecesariamente el financiamiento que muchas actividades necesitan para salir adelante", sostuvo.

Actualmente, la TPM, una tasa de referencia para todo el sistema financiero nacional, se ubica en 7,00% anual, luego de una reducción acumulada de 200 puntos base.

Golpe

Imagen con fines ilustrativos. (Archivo/CRH).

La organización aseguró que en el caso de una actividad generadora de divisas como lo es el turismo, aunque ha mejorado la visitación tras la pandemia, las empresas enfrentan grandes problemas de liquidez porque, además del alto incremento en el costo de vida en el país y de los intereses para los créditos en colones, reciben un 22% menos de ingresos como consecuencia de la caída en el tipo de cambio.

"Estamos recibiendo los efectos de la apreciación del colón, el aumento de impuestos con el 13% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las actividades turísticas, pagamos cuotas más altas por los créditos y aunque la inflación contable esté baja, eso no significa que los precios de los insumos requeridos para proveer los servicios hayan bajado para nadie, por lo que los costos siguen siendo altos", comentó Bary Roberts, vocero de Turismo por Costa Rica.

Recordó que los emprendimientos turísticos costarricenses son, en su gran mayoría, micro y pequeñas empresas que se ubican en las zonas económicamente más rezagadas del país y generan empleo precisamente para las poblaciones más necesitadas: el 56% corresponde a jefas de familia.

"Ante este panorama, se hace urgente que se ajuste la política monetaria del país en procura de estabilizar las tasas de interés a niveles adecuados, balancear el tipo de cambio y considerar medidas para aligerar la pesada carga impositiva que deben afrontar las empresas turísticas, que no solo frenan su desarrollo, sino que además vuelven al país un lugar menos atractivo para el turismo por sus altos precios", agregó la entidad.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO