Adormecimiento constante en el dedo pulgar puede ser alerta
Acompañado de dolor y adormecimiento en las manos
El adomercimiento en el dedo pulgar , en los dos o tres que siguen del pulgar y en las manos, debería ser una señal de alerta para cualquier persona, pues podría estar relacionado con una enfermedad de fondo.
Gustavo Chavarría, cirujano plástico con amplia experiencia en el tratamiento de la enfermedad del túnel carpal, explicó que esta enfermedad se da por una inflamación en los tejidos que están alrededor de los tendones y lamentablemente llega el momento en que el espacio se vuelve sumamente estrecho. Cuando esto sucede se comprime el nervio, y es donde aparecen las molestias.
Entre los síntomas está hormigueos, adormecimientos en las manos, imposibilidad de sostener objetos y dolor en los dedos. Muchos de estos síntomas aparecen en las horas de la noche.
Brazo y antebrazo
El túnel carpal suele manifestarse especialmente en el antebrazo y la mano. Ahí, existe una estructura que se asemeja a un túnel, por donde pasan los tendones que van hacia los dedos. Estos se pueden mover en la parte del flexor y pasar por el nervio mediano que también le va a dar sensibilidad a una parte de la palma de la mano y ayuda a flexionar los dedos y el pulgar.
Muchos de los pacientes que sufren de esta enfermedad aseguran presentar un constante adormecimiento de las manos, sobre todo el dedo pulgar y los dos o tres que siguen del pulgar, el adormecimiento se da mucho en las noches y el paciente tiene que sacudir sus manos para calmar el dolor.
Algunas personas pasan todo el tiempo con los dedos dormidos, y hay otros a quienes les sucede esporádicamente. Con el tiempo se puede ir perdiendo fuerza, además que presentan mayor dificultad para sostener las cosas.
El doctor Chavarría explicó que la enfermedad se da no solo por los oficios, sino que por el desarrollo de otras enfermedades como artritis reumatoide, consecuencias de un accidente, problema en las cervicales, fracturación del radio y amiloidosis (cuando proteínas anormales llamadas amiloides se acumulan y forman depósitos. Estos depósitos pueden concentrarse en ciertos órganos como los riñones y el corazón).
A pesar de que los síntomas son muy marcados y específicos, cada persona debe acudir al médico para que le hagan el diagnóstico y determine cuál es el procedimiento a seguir. Muchas personas son sometidas a operación con un resultado efectivo del 90%.
En el caso de las personas con pocos síntomas se pueden mantener o tratar, con férulas (especie de guantes o muñequera) o en otros casos el área se puede filtrar con una inyección que contiene un esteroide que mejora los síntomas; sin embargo, esto se puede realizar sólo dos ocasiones.