Admisión UCR: 12 coles públicos y 8 privados están en el TOP 20 de notas de ingreso
Son ocho colegios que destacan este top

Universidad de Costa Rica. Fines ilustrativos.
12 colegios públicos y 8 privados completan los 20 mejores promedios de admisión en la Universidad de Costa Rica (UCR). Los resultados fueron entregados este jueves.
En cuanto al colegio público, la mayoría son liceos experimentales, científicos y bilingües. Esta es la lista completa:
1. Ashley Alejandra Solano Torres – Liceo Experimental Bilingüe Turrialba
2. Rebeca Jiménez Víquez – Colegio Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer
3. Andrés Gustavo Ocampo Rojas – Colegio Científico Costarricense Pérez Zeledón
4. Alexander Mauricio Angulo Serrano – Colegio Científico Costarricense Pérez Zeledón
5. Juan Pablo Hernández Abarca – Colegio Científico de Alajuela
6. Henry Johao Mora Ureña – Colegio Científico Costarricense Pérez Zeledón
7. Jimena Chacón Castro – Colegio Científico de Alajuela
8. Santiago Jara Vargas – Colegio Científico de Alajuela
9. María Celeste Lacayo Vargas – Colegio Científico de Alajuela
10. Dayana Murillo Guzmán – Colegio Científico Costarricense de San Carlos
11. Sebastián Ugalde Zeledón – Colegio Científico Costarricense San Pedro
12. Mariángel Lao Alfaro – Liceo Experimental Bilingüe de Grecia
En el caso de los colegios privados, el estudiante Andrés Vega Valerio, del colegio Yuristi, obtuvo la nota perfecta en el examen:
- Andrés Vega Valerio, Colegio Yurusti: 800 puntos
- Rebeca López Brenes, Colegio Británico de Costa Rica: 793,3 puntos
- Jorge Hernández Villalobos, Colegio Bilingüe Saint John: 788,8 puntos
- Adrián Barahona Wright, Colegio Marista: 786,4 puntos
- Sebastián Kinderson Barrantes, Colegio Saint Francis College: 785,7 puntos
- Juan Pablo Fernández Barquero, Colegio Yorkin: 785,5 puntos
- Manuel Francisco Loaiza Hidalgo, Colegio Científico Bilingüe Reina de los Ángeles: 782, 3 puntos
- Agustina Hurrell, Colegio Bilingüe Saint Paul: 780,2 puntos
A nivel histórico, de acuerdo con datos de la UCR, de colegios privados son menos los jóvenes que solicitan ingresar. Por ejemplo, solicitan 100 y entran 80, lo que representa un 80% de esta población.
Sin embargo, los jóvenes que ingresaron para este año representaron menos de un 17% de la población que proviene de colegios privados, según detalla la UCR.
La excelencia demostrada por los estudiantes que aplicaron a la Prueba de Aptitud Académica (PAA) evidencia el compromiso que tienen miles de jóvenes que se esfuerzan por formar parte de la comunidad estudiantil de la UCR.
Con el mismo entusiasmo retomamos la importancia de fortalecer nuestro sistema de educación pública, pilar fundamental para el desarrollo y la equidad social de la población costarricense, expuso la vicerrectora de Vida Estudiantil, María José Cascante.
Para este año realizaron la Prueba de Aptitud Académica 41.795 estudiantes de todo el país, quienes podrán conocer su resultado en el sitio web de la Oficina de Registro e Información.