Adiós Omegle: Cierran famoso sitio tras 14 años
Muchos interactuaban con desconocidos de otros países.
El famoso sitio web "Omegle", donde miles de personas podían comunicarse con desconocidos de otros países, lo que resultaba un peligro para los menores de edad, anunció su cierre después de 14 años en operación.
El anuncio se hizo mediante un comunicado en el sitio web y una imagen de una lápida con el nombre y los años en que operó "Omegle".
"Queridos desconocidos, desde que descubrí Internet cuando era joven, ha sido un lugar mágico para mí. Al crecer en un pequeño pueblo, relativamente aislado del mundo en general, fue una revelación cuánto más había por descubrir: cuántas personas e ideas interesantes tenía el mundo para ofrecer", indicó Leif K-Brooks, el fundador.
"… como sobreviviente de una violación infantil, estaba muy consciente de que cada vez que interactuaba con alguien en el mundo físico, estaba arriesgando mi cuerpo. Internet me dio un refugio contra ese miedo. No me hacía ilusiones de que sólo la gente buena utilizaba Internet, pero sabía que, si le decía "no" a alguien en línea, no podría atravesar físicamente la pantalla y apuntarme con un arma a la cabeza, o algo peor", añadió.
"Lancé Omegle cuando tenía 18 años y todavía vivía con mis papás. Estaba destinado a aprovechar las cosas que amaba de Internet, al mismo tiempo que inducía una forma de espontaneidad social que sentía que no existía en ningún otro lugar. Si Internet es una manifestación de la "aldea global", Omegle estaba destinado a ser una forma de pasear por una calle de esa aldea y entablar conversaciones con las personas que se topaba en el camino", señaló.
"La premisa era bastante sencilla: cuando usabas Omegle, te colocaba aleatoriamente en un chat con otra persona. Estos chats pueden ser tan largos o tan cortos como usted elija. Si no desea hablar con una persona en particular, por cualquier motivo, simplemente puede finalizar el chat y, si lo desea, pasar a otro chat con otra persona. Era la idea de "conocer gente nueva" resumida casi hasta su ideal platónico", comentó el fundador.
No obstante, el sitio se volvió un espacio inseguro para algunas personas, ya que había usuarios que aprovechaban la vulnerabilidad de otros para atacarlos.
Además, la operación del sitio se volvió insostenible al punto de que generaba estrés y gastos. K-Brooks tomó la decisión de cerrarlo por su bien a nivel financiero y psicológico.
"Por mucho que desearía que las circunstancias fueran diferentes, el estrés y los gastos de esta lucha (junto con el estrés y los gastos existentes de operar Omegle y luchar contra su mal uso) son simplemente demasiado. Operar Omegle ya no es sostenible, ni financiera ni psicológicamente. Francamente, no quiero tener un ataque cardíaco cuando tenga 30 años", señaló.
"Desde el fondo de mi corazón, gracias a todos los que utilizaron Omegle con fines positivos y a todos los que contribuyeron al éxito del sitio de alguna manera. Lamento mucho no poder seguir luchando por ustedes", finalizó.