Logo

Acusan al AYA de invertir ₡50 millones en oficina mientras que 3 sitios se mantienen sin agua

Mejoras se realizan en la oficina de la gerencia general de la institución

Por Rebeca Ballestero | 27 de Sep. 2024 | 9:01 am

Acusan al AYA de invertir ₡50 millones en oficina mientras que 3 sitios se mantienen sin agua

El Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA) continúa siendo blanco de críticas por parte de diferentes grupos y organizaciones gremiales.

En este caso se trata del sindicato de trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (SITRAA) que acusa al AYA de invertir casi ₡50 millones en la oficina de la gerencia general de la institución cuando existen actualmente 3 lugares del país que se mantienen sin agua desde hace meses e incluso años. 

Las suspensiones constantes se dan en Zapote, Pavas y San Vito de Coto Brus. Crhoy.com habló con al menos una familia de cada sector. Todos coincidieron en tener suspensiones diarias del líquido.

Para Mario Rodríguez, secretario general de SITRAA, el problema está en la falta de inversión en infraestructura.

"Contradictoriamente a la falta de infraestructura que ocupan los abonados que son los que pagan recibos de agua de alcantarillado sanitario, potable e hidrantes, que son dinero que se deben de utilizar para los habitantes, ahora en la gestión de Juan Manuel, se están utilizando en remodelaciones de oficinas. Por cierto, esta oficina hace alrededor de dos años fue remodelada. Esa oficina es la de la gerencia general (Alejandra Mora Segura). Los datos se pueden ver en la licitación que está en SICOP, ahí viene el número de licitación y es por más de 49 millones" explicó Rodríguez.

El sindicalista recalcó que existe "un despilfarro de dinero", pues apuntó que debería ser prioridad invertir en tuberías en las zonas que no hay agua debido a falta de infraestructura.  

"A nosotros nos parece una barbaridad. Es algo indignante que las comunidades estén en este momento sin agua por infraestructura y que la gerencia general y la presidencia ejecutiva en la versión de Juan Manuel, que viene a manos llenas a gastar la plata de los abonados para remodelaciones y para equipos de comunicación, decidan gastarla en remodelaciones en lugar de utilizar ese dinero para los abonados", indicó Mario Rodríguez.

La molestia en Zapote, Pavas y San Vito de Coto Brus es evidente por parte de las familias:

Pavas

Arsenio Betancur, vecino de Pavas, asegura que tiene serios problemas de agua desde hace dos años. Eso sí, comentó que la situación se agravó considerablemente desde hace un mes.

"Están quitando el agua todos los días. En ocasiones quitan el líquido a las 7:00 a.m. y llega hasta las 5:00 a.m., es decir, hasta el otro día. Mis hijos se van a trabajar sin bañarse muchas veces porque no hay agua. Hace un mes estamos totalmente mal, mal", explicó Arsenio Betancur.

El lugareño comentó a crhoy.com que Pavas es un lugar que se "se caracteriza por tener muchas fugas de agua". Para él, esa es una de las principales causas del faltante del líquido en las casas.

"Aquí sobran las fugas. En algunos lugares están a 50 metros una de la otra. Si no nos ponemos bravos, no nos lo arreglan, por eso ya estamos tomando medidas extremas", agregó Betancur.

El miércoles pasado vecinos de Pavas realizaron una manifestación al frente de la sede principal del AYA en Pavas. Según dijeron en la organización, la protesta generó que funcionarios de la institución estuvieran sin poder salir del edificio durante poco más de 30 minutos.

"Ya al menos nos dieron una solución debido a eso. Nos dijeron que ahora quitaran el agua a las 10:00 p.m. y la pondrán a las 4:00 a.m., pero le voy a decir algo: si no cumplen, les pensamos cerrar las calles principales", dijo Arsenio Betancur. 

Zapote

En este otro distrito del cantón central de San José, la situación pareciera ser aún más complicada. Los vecinos aseguran que los problemas de agua tienen al menos 30 años; sin embargo, afirmaron que desde hace 3 meses viven "una pesadilla completa". Indicaron que existen puntos específicos de Zapote cuyo liquido se va todos los días. Explicaron que la afectación es de hasta 9 horas diarias.

"El mayor problema está en barrio Jardín, la ciudadela, Moreno Cañas y alguna parte del centro. Es algo terrible, una tragedia para todos. Hemos estado hasta con diarrea por lo mismo y tras de eso los recibos vienen altos. Hoy por ejemplo, a mi el agua me llegó como sucia. El agua no puede faltar nunca en ninguna casa", mencionó Lilliam Urbina.

San Vito de Coto Brus

Este medio habló con don Carlos Solís Marín, doctor general del Hospital de San Vito, quien detallo sobre la situación que se presenta en el sector.

Comentó a este medio que al igual que los otros sectores anteriormente mencionados, ellos también presentan cortes de agua desde "toda la vida".

Informó que los inconvenientes incrementaron desde hace dos años y que desde entonces tienen faltante del liquido de hasta 7 horas diarias.

En el caso de don Carlos, él explicó que en ocasiones le ha tocado irse a bañar hasta el hospital pues mencionó que el centro medico cuenta con un tanque de agua.

"En el caso mío le cuento que me ha tocado irme a bañar al hospital y así otros compañeros también. No queda de otra porque en ocasiones amanecemos sin agua", dijo el doctor.

Crhoy.com consultó al AyA, donde aseguraron que el presupuesto utilizado en el mantenimiento de las instalaciones no afecta las inversiones en obra pública y que esos trabajos se continuarán realizando.

"Es importante aclarar que el Instituto Costarricense de Acueducto y Alcantarillado (AyA) está implementando un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo en sus instalaciones, donde el presupuesto utilizado no afecta las inversiones en obra pública.

Este plan incluye la remodelación de áreas críticas, como los talleres y el consultorio de psicología, así como el reacondicionamiento de espacios importantes, como el auditorio. Además, se están realizando las reparaciones necesarias en balcones con fugas que se han acumulado durante años, así como trabajos en techos, pintura, cielos rasos y la instalación de mobiliario de algunas áreas.

Para el próximo año ya se está desarrollando una estrategia para continuar con estos trabajos de mantenimiento en otros edificios de la institución", indicaron en el AYA.

Nota del editor: Esta nota fue actualizada el 27 de setiembre a la 1:12 p.m. con la respuesta enviada por la Oficina de Prensa del AyA. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO