Logo

Acusaciones y reproches frenan avance de plan para prohibir doble postulación

Reforma constitucional busca prohibir que candidatos presidenciales se postulen a una diputación

Por Michelle Campos | 4 de Jun. 2025 | 7:35 pm

El proyecto para prohibir la doble postulación quedó varado una vez más. Este miércoles, en medio de acusaciones cruzadas, reproches y señalamientos de que se está "gastando el tiempo" para evitar su votación, la sesión del plenario concluyó sin que se votara la admisibilidad.

Manuel Morales, diputado de Progreso Social Democrático (PPSD) y proponente de la iniciativa de ley y, acusó a Eliecer Feinzaig, del PLP, de perder el tiempo evitando que se realizara la votación de admisibilidad de la reforma constitucional que busca eliminar la doble postulación en las elecciones nacionales.

"A usted y a varios compañeros se les acabaron los argumentos y lo que hace es repetir y repetir, porque lo que está haciendo es gastando tiempo porque usted no quiere que esto se apruebe.

Votemos, lo estoy invitando a que votemos, si quiere seguir dilatando y gastando tiempo pues sígalo haciendo, está dentro de sus posibilidades, pero lo quería dejar en evidencia", indicó Morales.

Gilberto Campos, diputado y jefe de la fracción del Liberal Progresista (PLP), habló después de Morales, al cual le recordó que así funcionaba la democracia y que buscar limitar el debate reglamentario para discutir el tema era similar a lo que hace el presidente de la República cuando busca silenciar la prensa.

"El reglamento legislativo está construido de tal manera que se ampara a los derechos y las garantías constitucionales que tienen todos los costarricenses y todos los diputados. La discusión de un tema de esta naturaleza ni siquiera ha arrancado (…). Esto lejos de tener un punto final, más bien tiene varios puntos de arranque", le contestó Campos.

El legislador del PLP también agregó que buscar cambiar la Constitución Política con un proyecto de ley sencillo, solo por ocurrencia, llevaría al país a tener una Carta Magna que parecería una "sábana de quilting".

"Hacerlo rápido, al tarán tantán, al golpe de tambor o porque a mí me parece, perdón, contraviene todo el ejercicio y el espíritu democrático. Por lo tanto, sí, el proyecto de ley se las trae, el problema de reforma constitucional se las trae, y es necesario discutirlo a profundidad", agregó.

Ada Acuña, diputada del gobierno, intervino después para culpar a sus compañeros de que, a la fecha, no se haya dado la primera votación de la reforma, propuesta por la bancada del gobierno y convocada por el Ejecutivo en estas sesiones extraordinarias.

"Al observar cómo se pasan la palabra, cómo tratan de alguna u otra manera de sostener que no se dé una votación, me preocupa. Me pongo a ver que la discusión no es una discusión de temas con fundamento, que trascienda.

Vuelvo a ver quiénes son estos diputados que están en el uso de la palabra y, por ejemplo, me pongo a analizar que me gustaría escuchar al diputado Luis Fernando, vuelvo a ver y no está en la curul, no está en la Asamblea, digo bueno, vamos a escuchar al compañero Calor Felipe y me doy cuenta de que tampoco está, al menos vamos a escuchar a la compañera Luz Mary Alpízar y está fuera del país. La dinámica, la oportunidad y el oportunismo para manipular el tiempo y la agenda aquí se pone al descubierto", aseguró.

Ante las declaraciones de Acuña, Ariel Robles acusó a la legisladora oficialista de tener una fijación por atacar al Frente Amplio y aseguró que entre los mismos legisladores de la bancada del gobierno se contradecían, pues Morales pedía que no se discutiera mientras Acuña tomó la palabra después.

"Estas seis diputaciones votarán la admisibilidad, pero don Manuel, si usted quiere ayudarse en este proyecto dígale a doña Ada que le ayude, porque esa intervención que acaba de hacer, en lugar de ayudarle, lo que hace es atravesarle palos a la carreta", manifestó.

Kattia Cambronero también respondió a las acusaciones lanzadas por Acuña, a la cual aclaró que votará a favor y que las señas que ella había realizado en plenario eran solamente para que se avanzara el debate y se votara este miércoles.

"Si la fracción del gobierno no quiere que se vote, pues no se va a votar, porque ya hay otros diputados en el uso de la palabra, entonces pónganse de acuerdo si quieren una cosa u otra, porque lo mismo fue ayer, no se avanzó en la agenda legislativa porque estaban discutiendo si les gustaban o no los proyectos que ustedes mismos convocan.

"Por favor, pónganse de acuerdo, porque de verdad, uno trata de apoyar, pero ustedes mismos no se apoyan", manifestó Cambronero.

Antonio Ortega, del FA, intervino para cuestionar las manifestaciones de Acuña contra los legisladores de oposición, pues la oficialista cuestionó a legisladores de fracciones que sí apoyan la iniciativa para prohibir la doble postulación.

"Hago mías las palabras de doña Kattia y de don Ariel, de que ojalá se vote esto. Muchas veces hay que decir 'no me ayudes, comadre'", manifestó Ortega.

Eliécer Feinzaig también tomó la palabra y aseguró que parecía que en la Asamblea tenían miedo de que él se volviera a lanzar como candidato presidencial con doble postulación, situación que descartó.

"No tengo ningún interés en volver a ser diputado, ni en el 2026 ni en el 2030, ni después. Esta fue mi primera experiencia como diputado y probablemente mi última experiencia como diputado. Así que si ese es el temor de la persona que planteó el proyecto, puede ir a dormir tranquilo", indicó Feinzaig.

La propuesta, que impulsa el oficialista Manuel Morales, adiciona dos incisos a los artículos 109 y 132 de la Constitución Política para prohibir que quienes aspiren a la Presidencia de la República puedan también disputar una diputación en el mismo proceso electoral.

El expediente solo necesita que se vote su admisibilidad para avanzar en la corriente legislativa. La sesión de este miércoles se levantó y no pudo votarse la admisibilidad.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO