Logo

Acuerdo de Escazú a punto de morir en el Congreso

Solo el Frente Amplio aboga por su ratificación

Por Bharley Quiros | 23 de Ene. 2023 | 12:48 am

Mayoría de diputados no respaldan este Acuerdo. (Foto: Asamblea)

(CRHoy.com) Aunque fue una propuesta que surgió en Costa Rica, el Acuerdo de Escazú está a punto de quedar archivado en el Congreso.

El próximo martes 31 de enero se le vence el plazo cuatrienal, que es el tiempo de vida que tienen los proyectos de ley en la Asamblea Legislativa.

Al ser este un acuerdo internacional debe ser aprobado en el Congreso con una votación de 38 votos.

Este Acuerdo regional surgió en nuestro país en septiembre del 2018 por iniciativa de los gobiernos de Chile y de la administración Alvarado Quesada.

Busca establecer un marco normativo para el acceso a la información, la justicia y la participación pública en materia ambiental.

Adoptado en Escazú, el 4 de marzo de 2018, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe tiene como objetivo garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible.

Casa Presidencial ya había suscrito el acuerdo, pero la Constitución indica que debe pasar por el Congreso.

Aunque fue una iniciativa del último Gobierno del Partido Acción Ciudadana (PAC) el proyecto para su ratificación tardó dos años en llegar a la Asamblea.

Fue aprobado en primer debate, pero tras una consulta a la Sala IV en febrero del 2021, los magistrados dijeron que había vicios de procedimiento, ya que no fue consultado a la Corte Suprema de Justicia, lo que hizo que todo comenzara de cero.

Sin respaldo

En el actual Congreso la ratificación de este Acuerdo tampoco parece ser prioridad para la mayoría de las fracciones.

Sólo el Frente Amplio (FA) alertó días atrás que el plazo estaba por vencerse.

 

El jefe de fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), Eli Feinzaig, afirmó que si bien es un tema que no han visto en la bancada, no tiene ambiente.

"El Acuerdo de Escazú es innecesario porque de la mayoría de los temas que regula ya están contemplados en la legislación y abre nuevas instancias de apelación para atrasar todos los proyectos de desarrollo en el país", afirmó.

De igual manera la jefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Daniela Rojas, señaló que ella personalmente no está de acuerdo con esta normativa.

"Ya la legislación que tiene Costa Rica en aspectos ambientales toca esos temas. Este acuerdo solo vendría a poner más trabas al desarrollo económico", mencionó al ser consultada.

Mientras que desde Casa Presidencial el tema tiene cero interés, más aún cuando el entonces candidato presidencial Rodrigo Chaves lo calificó de poco beneficio para el país.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO