Logo

ACNUR abre nueva oficina para atención de refugiados

Se ubica en el centro de Ciudad Neily

Por Bharley Quiros | 29 de Jun. 2024 | 7:41 pm

Representantes de población indígena ingresando a la oficina del ACNUR en Ciudad Neily. FOTO: Natalia Díaz/ACNUR.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) inauguró una nueva oficina para la atención de refugiados, misma que está ubicada en Ciudad Neily, Puntarenas.

"La nueva oficina es un punto de encuentro entre fronteras, entre autoridades nacionales, actores humanitarios, otras agencias de las Naciones Unidas y la comunidad internacional De esta manera, el ACNUR reafirma su compromiso de trabajar coordinadamente con las autoridades locales, instituciones, organismos internacionales y comunidades de acogida para la atención de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y apátridas, así como aquellas que estén en tránsito por el país", aseguró el representante del ACNUR en Costa Rica, Andrés Celis.

En 2023, más de 457.000 refugiados y migrantes transitaron por la frontera sur de Costa Rica.

Este número es un síntoma de una realidad que afecta a más 120 millones de personas que permanecían forzosamente desplazadas alrededor del mundo.

"El ACNUR consolida su presencia en zonas estratégicas, para contribuir a la asistencia y protección de las personas que transitan por la frontera sur del país", agregó Celis.

El acto inaugural del ACNUR en Ciudad Neily contó con la participación del alcalde de Corredores, Yeison Hay, y las vicealcaldesas Jeily Guerra y Paula Venegas.

Además del asesor de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), Juan Carlos Siles y representantes de la población refugiada en Costa Rica.

"Es importante darle un ambiente favorable tanto a la población desplazada como a los habitantes de cada una de las ciudades de Costa Rica por las que estas personas transitan", señaló el alcalde Yeison Hay.

La inauguración contó una nutrida participación de funcionarios de instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales aliadas del ACNUR, representantes de la sociedad civil, representantes de la población indígena, como el Ministerio de Salud, el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), HIAS y la Red Local Humanitaria.

Acto de inauguración.

Conmemoración del Día Mundial del Refugiado

La apertura de la Unidad de Terreno de la Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR fue parte de las actividades del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora todos los años el día 20 de junio.

Este 2024, se adoptó el lema "Sembramos solidaridad, florecemos en comunidad".

Para el ACNUR, cada 20 de junio, el Día Mundial del Refugiado es una oportunidad para promover la unión solidaria entre las personas que huyen de sus hogares en necesidad de protección internacional, y las comunidades que las acogen. Para esta importante fecha, el ACNUR hace un llamado global para reconocer el aporte que cumplen todas las acciones solidarias, pequeñas y grandes, para que los conocimientos, talentos y capacidades de las personas refugiadas puedan crecer y florecer al integrarse con sus comunidades de acogida.

Durante este junio, distintas actividades culturales en San José, Upala y Los Chiles fueron organizadas con el objetivo de destacar talentos y capacidades de las personas refugiadas.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO