Acelerar vacunación será necesario para evitar otra ola de contagios COVID-19
Variante Delta supone alarmantes proyecciones

Vacunación COVID-19.
(CRHoy.com) El ritmo de vacunación acelerado, acompañado del cumplimiento de las medidas sanitarias, serán la clave para evitar una nueva ola de contagios COVID-19 en Costa Rica.
Según el demógrafo Luis Rosero, la llegada de la variante Delta y su libre circulación en el país podría complicar aún más el descenso de la tasa de reproducción y por ende, el número de contagios seguirá elevado.
En el reporte del Centro Centroamericano de Población (CCP), el demógrafo fue claro y aseguró que la clave para bajar considerablemente la transmisión del virus es que se apliquen 2,3 millones de dosis en las próximas 10 semanas.
El centro también señaló que una vacunación lenta y el abandono de medidas sanitarias hará que el país entre en una nueva ola pandémica y que la tasa "R" de reproducción del virus suba a R=1,05.
Con esta tasa de reproducción, siendo el escenario pesimista, dentro de dos meses habrá más de 2.000 casos nuevos al día y 1.300 personas hospitalizadas.
"En este escenario de tormenta perfecta se conjuga lo más negativo de las tres principales fuerzas gobernando las tendencias del virus: lenta vacunación, variante más contagiosa del virus, y fatiga ante las medidas restrictivas" escribió el CCP.
Rosero señaló que la proyección para la vacunación lenta supone que en las próximas 10 semanas se aplicarán 1,4 millones de dosis, es decir, una cantidad semanal parecida al promedio de las tres semanas más recientes.
Otros escenarios:
El CCP explicó que al ser la variante Delta del virus más contagiosa, esta se esparcirá hasta representar el 50% de los casos de COVID-19 dentro de dos meses, por lo cual se plantean otras proyecciones.
En el escenario optimista, en donde la vacunación es acelerada, la tasa de contagio podría caer a R=0,75 dentro de dos meses, lo que significaría 400 casos diarios.
En el escenario neutro con una vacunación lenta, la tasa de contagio caería a R=0,90 dentro de dos meses llegando 1.000 casos nuevo por día y en donde se tendría que mantener varias semanas más las restricciones sanitarias de mitigación de la pandemia. Por último el escenario pesimista explicado anteriormente, en el que la tasa sube a R=1,05 debido a la lenta vacunación.
Rosero explicó que "por los rezagos en el efecto de la vacuna, la caída de la tasa se iniciaría a partir de la cuarta semana de proyección".

Proyección casos COVID-19. Cortesía del CCP.