Logo

Acciones del AyA trasladan costos de más a usuarios, dice Aresep

Estudio de ente regulador obligará a rebaja de hasta 8% en tarifas a usuarios

Por Pablo Rojas | 18 de Ago. 2023 | 10:58 am

(CRHoy.com). La Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (Aresep) advirtió que el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) incurre en acciones que elevan el costo promedio del servicio de acueducto, trasladando costos de más a los usuarios, quienes finalmente son los que pagan las tarifas.

Así lo expuso el ente regulador, a través de un comunicado de prensa en el que señalaron que -precisamente- por estas prácticas del instituto aplicarán una rebaja promedio del 8.41% en las tarifas de agua.

La Aresep indicó que esta determinación provino de un análisis sobre el ejercicio contable, financiero y técnico de los operadores.

"Como parte de esos aspectos, está el que registra inversiones más caras por el tiempo que transcurre entre el planeamiento y la finalización (tarda entre 10 y 15 años para proyectos); al no ejecutarlas dentro del tiempo previsto, se encarecen. Además, las personas continúan con los problemas de abastecimiento de agua, sin una solución a corto plazo, aun cuando se trate de obras sencillas como la construcción de tanques", recalcó la autoridad reguladora.

En esa misma línea, la Aresep ordenó al AyA actualizar el catastro de abonados y su clasificación, para que cobre a cada uno según la categoría que corresponde (domiciliar, empresarial, preferencial y gobierno).

Además, se aprobaron tarifas para grandes consumidores, con el fin de evitar cobros arbitrarios y que se reconozcan los costos por captación, conducción, potabilización y distribución.

Con el ajuste aprobado, una familia que actualmente paga ¢12.245 por 20 metros cúbicos (m3) de agua (únicamente por el servicio de acueducto), pasará a pagar ¢11.475.

Otros hallazgos detallados por Aresep:

  • Registra 57% de pérdidas de agua potable, cuando lo establecido internacionalmente es de 30%.
  • Falta la trazabilidad de los proyectos a nivel contable, seguimiento del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan) y plan de inversiones de la Aresep.
  • AyA soporta un costo por la deuda adquirida más elevado que su capacidad para generar recursos para pagarla (sobreendeudamiento), por lo que debe llevar a cabo un proceso de refinanciamiento o renegociación de su deuda a largo plazo.
  • En el periodo acumulado 2018-2021 el AyA reportó 317 proyectos de inversión, de esos solo 107 estaban previstos en el Plan de inversiones vigente (2017) y 210 son proyectos no planificados o no reportados.
  • Inconsistencias en el registro de activos, algunos con más de 40 años de uso o sin trazabilidad.
  • Problemas de medición del agua y subregistro en la venta de agua.

La Aresep concluyó que del análisis de la estructura de costos y gastos económicos del servicio de acueducto, la tarifa aprobada representa un 76,78% para los costos y gastos de operación, mantenimiento y administración y el 23,22% es el rédito de desarrollo, que se debe utilizar para reinversión.

Sobre el tema, el AyA anunció que este viernes daría una posición al respecto.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO