Logo

Accidente aéreo donde murió empresario corre riesgo de quedar en nada

Siniestro ocurrió el 21 de octubre de 2022 en Limón

Por Greivin Granados | 11 de Feb. 2024 | 6:01 am

El accidente aéreo en las aguas del Caribe costarricense donde murió Rainer Schaller, multimillonario alemán, corre el riesgo de ser cerrado sin que se aclaren las razones por las cuales se produjo.

Así lo reconoció a CRHoy.com Fernando Naranjo Elizondo, director de Aviación Civil, quien dijo que la limitante existente para el desarrollo de la investigación es que la aeronave donde viajaba el europeo y su familia no apareció.

Schaller de 53 años viajaba en un jet matrícula D-IRSG proveniente de México el 21 de octubre de 2022 y se tenía previsto aterrizar en el Aeropuerto de Limón. No obstante, el vuelo nunca llegó a su destino final.

Los ocupantes salieron del aeropuerto internacional de Palenque en Chiapas en el avión turbohélice Piaggio Avanti P180 y se previó que el aterrizaje debía darse a las 5:58 p.m., pero al no ocurrir esa situación se activaron de manera inmediata las alarmas de búsqueda.

El vuelo siniestrado se localizó a 28 kilómetros de la costa de Limón, según confirmaron las autoridades de Fuerza Pública y de Aviación Civil en aquel entonces.

En la aeronave viajaban Schaller, su pareja Christiane Schikorsky de 44 años, Marcus Kurreck de 40, Finja Sghikorsky y Aaron Schaller (hijos de la pareja) y el piloto de apellido Lips de 66 años de nacionalidad suiza.

En la mañana del 22 de octubre aparecieron 2 cuerpos: el de Schaller y de su hijo Aaron. El resto de los pasajeros nunca los ubicaron tras los operativos de búsqueda.

La Unidad de Investigación de Incidentes y Accidentes de Costa Rica procedió a efectuar las diligencias en conjunto con autoridades de Alemania, Suiza e Italia.

Dificultad

El director general de Aviación Civil indicó que no se encontraron partes del avión que resultan claves para determinar las causas del accidente aéreo.

Naranjo indicó que si no se cuentan con esas pruebas factuales habrá información escueta planteada dentro del documento en elaboración.

"Es probable que tengamos un informe de avance provisional, pero los avances han sido prácticamente desde el inicio porque no encontramos restos de la aeronave que nos pudiera ayudar a determinar cuáles fueron las causas que llevaron a ese accidente.

"Normalmente se lleva un año de tiempo. Ya pasamos ese año, sin embargo, como no hay información los investigadores lo que hacen es analizar lo que hay y esperaría que para este año tengamos un informe que determine si fue posible o no determinar las causas del accidente", añadió Naranjo.

El director general de Aviación Civil reconoció en octubre de 2022 que el informe estaría en un año, pero al cumplirse ese plazo detalló que prácticamente los avances son relativamente pocos producto de las dificultades a las cuales se encuentran expuestos.

Aviación Civil informó en el momento en que ocurrió el siniestro que el piloto no emitió una alerta de mayday, es decir, de auxilio del peligro inminente que existe en los casos aéreos. A su vez enfatizaron que no se detectó ningún tipo de anomalía.

También se indagó que las condiciones climatológicas no estuvieron adversas el día de la tragedia, tal y como lo señalaron las autoridades costarricenses a través del reporte meteorológico de ese día.

¿Quién era el empresario?

Rainer Schaller nació en la ciudad de Bamberg el 4 de enero de 1969. Provenía de una familia de comerciantes de Franconia.

Figuró como fundador y CEO de la firma RSG Group reconocida en el mundo por incluir cadenas de gimnasios McFit, John Reed and Gold's Gym.

Schaller fue creador del festival de música electrónica Love Parade cuyo lugar de epicentro se encuentra en la ciudad teutona de Duisburgo.

Fue vendedor minorista en Schlüsselfeld, un poblado situado en el distrito de Bamberg del estado federado de Baviera.

Cuando cumplió 22 años tuvo en su cargo el primer supermercado Edeka y con el tiempo se fue expandiendo el negocio.

Para 1997 inició operaciones en la industria del fitness y abrió el gimnasio McFit en Würzburg. Ya para 2006 el negocio se expandió y alcanzó 62 gimnasio por todo el territorio alemán. Produjo más de 1.000 empleos y el consumo de 400.000 personas.

A inicios de 2011 a McFit se le consideró el operador de gimnasios más grande de Europa luego de que alcanzara 1 millón de afiliados.

La fortuna del empresario alemán Schaller se estimó en 250 millones de euros para el año 2019.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO