Logo

Académicos de UNED piden renuncia de Müller por comentarios sobre estudiantes

Exigen respeto a la población estudiantil y a manifestarse contra las declaraciones de la jerarca

Por Anyi Ospino | 22 de Mar. 2023 | 4:35 pm

(CRHoy.com).-La Escuela Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Estatal da Distancia (UNED) está exigiendo la renuncia de Anna Katharina Müller, Ministra de Educación, por referirse a los niños y jóvenes como "generación de cristal" y que "un niño, una niña con buena autoestima, no se deja afectar tanto por el bullying", esto, de acuerdo a una carta abierta que presentó la Escuela.

"Lamentamos las profundamente los inexcusables desaciertos en declaraciones de la ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro. Manifestamos nuestra total oposición a la reproducción del uso de violencia simbólica y estigmatizaciones en contra de los Derechos Humanos de las personas menores de edad en Costa Rica. Exigimos la renuncia inmediata de la ministra de Educación Anna Katharina Müller Castro por sus declaraciones incompatibles con el cargo que ocupa y la responsabilidad que le fue dada", indican los académicos en la carta.

Las declaraciones a las que hace referencia la Escuela de Ciencias Sociales de la UNED fue las que dio el día lunes 13 de marzo en Noticias Repretel, en una entrevista en el marco de la aplicación de las Pruebas Compresivas, en ese momento la jerarca dijo:

"En los últimos tiempos hemos desarrollado como lo que llamamos nosotros como una generación de cristal y esa generación de cristal son los niños, niñas y jóvenes a los que no se les puede llamar la atención, no se les puede exigir nada y a mí me preocupa mucho, porque al final los niños son los que van a estar a cargo en este país en 20 años, entonces vamos a depender de que ellos decidan darnos pensión, de que ellos decidan en manejar este país en democracia, pero esos niños, diay, por alguna razón se ha interpretado que no se les debe revisar los maletines cuando entran, no se les puede llamar la atención, no se les puede quitar los celulares", comentó Müller.

A la otra declaración que hacen referencia fue a la que dio en la Comisión de Derechos Humanos en la Asamblea Legislativa el 16 de marzo, en la que el diputado Antonio Ortega la cuestionó sobre si el fortalecimiento de la autoestima no era un poco "¿normalizar el bullying?".

"Yo no he dicho que se hagan las otras acciones, lo que si he dicho es que hay que arrancar con un tema de mejoramiento de la autoestima porque un niño, una niña con buena autoestima, no se deja afectar tanto por el bullying, a mí me ha tocado hablar con niños que se sienten muy deprimidos porque les dicen cuatro ojos por ejemplo, ¿verdad?, yo lo que siento es que al trabajar con la autoestima se les mejora la capacidad para poder discriminar cuando es que efectivamente es que tienen que reaccionar y cuando no", dijo Müller en ese momento.

En la carta abierta los académicos instan a manifestarse en contra de las declaraciones de Müller y exigieron mayor respeto a los menores que comprenden la población estudiantil para no llamarles "generación de cristal" y que se maneje como corresponde la violencia en las aulas

"Invitamos a toda la población estudiantil y docente a manifestarse en contra de estas inoportunas declaraciones de la ministra Müller Castro. Exigimos de las autoridades gubernamentales el mayor respeto hacia las personas, en especial las menores de edad, cuyo interés es superior en nuestra norma vigente", indicaron en la carta de la UNED.

La carta abierta de la UNED viene posterior a un comunicado de la UNA en el que también exigen la renuncia de la jerarca, quien desde la Ruta de la Educación se ha visto fuertemente cuestionada por la falta de un documento oficial, los oficios de los asesores nacionales del MEP alertando la falta de criterios en las Pruebas Nacionales.

A lo anterior se suma la reprimenda del Colegio de Psicólogos y de 32 funcionarios de Vida Estudiantil en la que le indican las aseveraciones de Müller son revictimizantes y que el MEP si cuenta con las estadísticas acerca de los diferentes tipos de violencia que se presentan en las aulas.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO