Académicos abogan por neutralidad tecnológica en 5G
Representantes de la UCR y Lead University
Académicos universitarios se unieron al llamado a respetar el concepto de neutralidad tecnológica en redes 5G.
"Hablando de neutralidad tecnológica me parece que los estándares de 5G son eso, a nivel país sí es importante la normativa que todos estamos solicitando desde hace mucho tiempo que por favor avancemos y precisamente la UCR el 30 de enero fue una de las que levantó la mano, sentimos que no estamos avanzando, iniciemos con implementaciones, que se vea que es posible, que se vea que se genere conciencia y confianza en la tecnología y además se vea el valor que pueda entregar", señaló Henry Lizano, director del Centro de Informática de la Universidad de Costa Rica (UCR), durante la transmisión en vivo de las Jornadas de Investigación En el camino hacia las redes 5G, organizadas por Prosic-UCR.
"Pero la neutralidad tecnológica si es el objetivo lo que están mencionando, tiene que ser así, no se pueden utilizar tecnologías para fines tan amplios que sean privativas y que nos liguen a un solo fabricante o especificación, lo normal es que sean mantenidas y soportadas de manera general", agregó Lizano Mora.

Por su parte, Gabriel Silva, docente de Lead University, señala que hay que tomar en cuenta 3 aspectos a la hora de implementar 5G: el técnico, a través de comparación de proveedores; el comercial y el político.
"El segundo aspecto es el comercial, el sistema de compras públicas de Costa Rica está diseñado para hacer compras basadas en precios, entonces qué pasa, el que cotice más barato es que el que va a ganar, eso no significa que sea la mejor solución y no es Costa Rica, son los países que están en vías de desarrollo. ¿Cuál es la estrategia país, lo mejor o lo más barato? Entonces hay que cambiar la filosofía.
El tercer aspecto es el político, cómo le puedo enseñar a alguien sobre 5G si no sabe sobre los beneficios de la tecnología 5G… ese proceso de evangelización debería haberse estado dando no por los políticos, no por correr por el 5G, sino poder ver cuál es la estrategia país, si no la tenemos clara, lo que vamos a hacer es botar dinero y tener una tecnología de clóset, que la tenemos, pero no le vamos a sacar el máximo provecho", respondió tras ser consultado sobre la neutralidad en sistemas de telecomunicaciones IMT 2020.
