Logo

“Acá nada es sencillo”, advierte Arias sobre trámite de venta del BCR en el Congreso

Proyecto fue firmado este miércoles por el presidente de la República

Por Carlos Mora | 8 de Sep. 2022 | 12:26 pm

(CRHoy.com) El presidente de la Asamblea Legislativa, el liberacionista Rodrigo Arias Sánchez, aseguró que la discusión en el Congreso alrededor de la venta del Banco de Costa Rica (BCR) "no será fácil". A la vez, que instó a anteponer las repercusiones que tendría la venta de esta entidad bancaria para el sistema financiero nacional a las políticas fiscales del Poder Ejecutivo.

Este jueves Arias dijo que aún no conoce el detalle de la propuesta del gobierno para la venta del BCR, pues apenas el texto legislativo fue firmado este miércoles por el presidente, Rodrigo Chaves para su envío al Congreso. Sin embargo, Arias dijo que la discusión que está por iniciarse no solo debe verse desde el punto de vista fiscal ni su impacto para reducir el manejo de la deuda, sino también desde una óptica económica, apuntó.

Hay que verlo desde una óptica económica, de cómo afecta esto el sistema financiero nacional y me parece que ese es el análisis que hay que hacer primero. Ver el impacto que esto tiene en el funcionamiento de un sistema financiero que ha estado operando con 2 bancos del Estado  y muchos bancos privados. Una vez analizado ese efecto, pues hay que ver en que impacta o en que beneficia la reducción de deuda, que es otro objetivo importante. Pero no es solo fijarse en la parte fiscal. Acá nada es sencillo-sobre la discusión.

video-0-ec0l5b

Este miércoles el presidente Chaves anunció la firma del proyecto del BCR para su envío al Congreso.

Para la venta, Chaves dijo que se seleccionaría un asesor financiero internacional que debe ser contratado.

El mandatario añadió que las operaciones que hoy hace el BCR, como por ejemplo depósitos judiciales y las licencias, las asumiría el Banco Nacional.

Chaves dijo que el proyecto vende y traspasa los activos y pasivos del banco a la entidad internacional o nacional que quiera comprarlo.

Insistió que esta medida es necesaria para poder hacer las inversiones y economizar en el "brutal" pago que el Estado hace en intereses de la deuda pública.

Según cálculos del gobierno, con la venta del BCR lograrían obtener cerca del 2.7% del Producto Interno Bruto (PIB).

Dijo que con la venta también de Bicsa y de una parte de las acciones del Instituto Nacional de Seguros (INS) la deuda pública se podrá bajar al 60% del PIB. Actualmente, está cerca del 70%.

Comentarios
2 comentarios