Logo

Abstencionismo: Provincias ignoradas y partidos sin penetración

Elecciones 2018 tienen hasta ahora un 34,34% de no participación

Por Hermes Solano | 5 de Feb. 2018 | 1:49 pm

Los ticos volverán a las urnas el 1 de abril.

Hace 4 años en la primera ronda, el abstencionismo en las elecciones alcanzó el 31,2% del padrón electoral. Hoy, ese número creció en 3 puntos porcentuales cuando según los datos preliminares del 93,19% de las mesas escrutadas.

Ese porcentaje alcanza el 34,34%, según el último corte a las 12 mediodía. Esa cifra sorprende a muchos, pues el movimiento en las urnas fue constante, con filas para emitir el voto y hasta presas en las calles.

La explicación es una: en San José, Heredia, Cartago y Alajuela hubo mucha participación, pero en Guanacaste, Puntarenas y Limón el abstencionismo alcanzó incluso el 44%.

Ese porcentaje se dio en Puntarenas, que llegó al 44.55%; Limón alcanzó un 42,97% de abstencionismo y en Guanacaste no votaron el 40.77% del padrón.

Según el Tribunal Supremo de Elecciones, hay dos razones fundamentales para que se dé este fenómeno: el sociológico y el político.

"Junto a la Universidad de Costa Rica hemos venido estudiando este tema con desde el 2002. La parte sociológica se da porque son las regiones del país más ignoradas por las políticas públicas, con infraestructura menos desarrollada y esos factores que pesan mucho", indicó Hugo Picado, vocero del TSE.

"Las de carácter político se da por la pérdida de los partidos en su capacidad de penetración en estas zonas del país", añadió el funcionario.

Sobre la participación en las zonas urbanas, los resultados fueron más favorables, incluso en Cartago y Heredia, donde el abstencionismo llegó a poco más de 28%.

En general, desde 1998, el país viene presentando un promedio entre 30% y 34% en el abstencionismo.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO