Abogado penalista señala responsabilidad legal de mall tras ataque de pitbull a niño

Abogado penalista señala responsabilidad legal del centro comercial tras ataque de pitbull en Multiplaza Escazú
Tras el ataque de un perro pitbull que mordió a un niño de 7 años en Multiplaza Escazú, dejándole una herida grave en la pierna, se ha generado un fuerte debate sobre la responsabilidad legal tanto del centro comercial como del propietario del animal. El incidente, ocurrido la noche del sábado, dejó al menor con piel arrancada y tejido expuesto, y evidenció presuntas fallas en los protocolos de seguridad y atención en el lugar.
Ante esta situación, el abogado penalista Andrés Pérez González explicó las implicaciones jurídicas y las obligaciones que tienen los dueños de mascotas y los administradores de estos espacios públicos.
"Aquí hay dos grandes líneas que uno tiene que tener presente. En primer lugar, la Ley de Bienestar Animal establece la obligación del propietario de velar porque este tipo de animales peligrosos, en lugares públicos, garanticen a las personas su salud y su salubridad. Son dos grandes esferas que la propia ley establece. Entonces, ahí hay una responsabilidad directa del propietario del animal, una responsabilidad que puede ser patrimonial e incluso penal", agregó el jurista.
En cuanto a la responsabilidad del centro comercial, Pérez González recordó que la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor establece una doble responsabilidad para estos establecimientos.
"En primer lugar, una responsabilidad patrimonial, es decir, una responsabilidad económica por los daños que sucedan dentro del establecimiento, independientemente de que exista culpa o no exista culpa, solo por el riesgo. Por admitir animales ya se genera un riesgo y cualquier acontecimiento que se produzca por la presencia de animales obliga a indemnizar al centro comercial. Pero además existe otra obligación que es la de procurar la seguridad de quienes son usuarios de los establecimientos que van a esos lugares bajo la creencia de que ahí es un lugar seguro y que no van a tener ningún problema. Entonces, ahí tiene dos líneas de responsabilidad"
Ante la pregunta sobre si el mall es responsable en este caso, el abogado fue claro: "Sin ninguna duda."
Respecto a las posibles consecuencias más graves para el centro comercial, comentó:
"Lo que la ley del del consumidor prevé es una responsabilidad de carácter patrimonial. Puede haber por el daño material causado a quien sufrió la mordedura, pero también hay una cuestión que es el daño moral, que es daño de carácter psicológico. Eso también tiene que ser indemnizado. Pero la indemnización no es suficiente, va a haber una reparación económica que no es suficiente, el mall tiene que tomar las medidas para evitar que si van a admitir mascotas, se tengan todas las condiciones de seguridad que garanticen el tránsito seguro de los usuarios".
Finalmente, Pérez González mencionó que el centro comercial no cumplió con la ley del consumidor.
"A mí me parece que hay un claro incumplimiento de la ley del consumidor, porque una de las condiciones que la ley establece es precisamente que el establecimiento tiene que garantizarles a los usuarios su seguridad y sobre todo su salud. Entonces, si no tienen los protocolos adecuados, es evidente que existe una falencia, pero estamos partiendo de lo que está diciendo la señora".
CR Hoy pidió una reacción a Multiplaza Escazú; sin embargo, indicaron que "la marca no dará declaraciones sobre este tema".
Sobre el caso
Un niño de 7 años resultó herido la noche del sábado tras ser atacado por un perro de raza pitbull dentro de Multiplaza Escazú, según denunció su madre, Melissa Gutiérrez Marín.
El incidente ocurrió cerca de las 7:15 p.m., cuando la familia caminaba por el primer piso del centro comercial. De acuerdo con el relato, el perro bajaba por unas gradas eléctricas y, sin provocación, mordió al menor en una pierna.
Mateo, quien según su madre siempre ha mostrado cariño hacia los perros, terminó con una herida que dejó piel arrancada y tejido expuesto.
"Verlo correr asustado, con la piel arrancada y la herida expuesta, fue desgarrador. Estaba en shock, no me escuchaba cuando lo llamaba… tuvo que detenerlo otro señor que presenció todo y gracias a él pude alcanzarlo. Gracias a Dios la herida no fue más grave, pero hoy fue mi hijo y mañana podría ser cualquier otro niño que no corra con la misma suerte. Esto pudo terminar en una tragedia", escribió la mujer a través de su Facebook.
La madre cuestionó la falta de protocolos y la respuesta del centro comercial. Asegura que la ambulancia fue solicitada únicamente porque ella lo pidió y que su hijo recibió atención casi media hora después del ataque.
"Lo más indignante es que, en un centro comercial que se anuncia como ‘pet friendly' no existan protocolos claros para emergencias así. La ambulancia se llamó únicamente porque yo lo pedí. Pasaron más de 15 minutos para hacer la llamada y me dijeron que se atrasó porque estaba atendiendo a otro cliente, pero el personal de la ambulancia me confirmó que su tiempo de reacción fue de 14 minutos… aun así, Mateo recibió atención casi 30 minutos después de la mordida.
El encargado de seguridad me dijo que no podía hacer nada, que ‘quien ve esos casos' solo trabaja de lunes a viernes. Que ‘a esa hora no había nadie que me pudiera responder'. No hay póliza que respalde a las víctimas de un ataque así", continuó escribiendo Melissa Gutiérrez.
De acuerdo con el testimonio, los dueños del perro se marcharon sin responsabilizarse de la situación.
"Los dueños del perro se fueron sin asumir ninguna responsabilidad, y según testigos, el animal no llevaba el bozal. Salimos del centro comercial más de una hora después del ataque porque nadie sabía cómo funcionaba la póliza o si había una póliza, no había a quién llamar y no había un procedimiento claro. Mientras mi hijo lloraba, sangraba y me miraba sin entender por qué le había pasado eso, no había nadie que respondiera por su seguridad. Fue desesperante", añadió la madre.