Abogado especializado en delincuencia organizada asume Fiscalía de Limón
Henry Meza estuvo en casos de "La Reina del Sur", "Los Lara" y libanés Ziad Akl
(CRHoy.com) El abogado Henry Meza Mata fue nombrado como el nuevo fiscal adjunto de Limón, ante el permiso que le fue concedido a Manuel Jiménez Steller para integrar el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
La llegada del jurista de 46 años de edad fue confirmada el 29 de mayo pasado por la oficina de prensa del Ministerio Público, ante consulta de CRHoy.com. Sin embargo, para entonces, fuentes de este medio indicaron que Meza Mata desde antes había sido presentado como el nuevo jefe del despacho.
El abogado llega a ocupar el puesto que dejó vacante Jiménez Steller el 15 de mayo pasado, luego de que 18 magistrados le aprobaran un permiso para asumir como viceministro, a solicitud del titular Mario Zamora Cordero.
Meza Mata tiene una importante trayectoria en la lucha contra la delincuencia organizada. Su último puesto fue fiscal coordinador de la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada. En ese despacho estuvo los últimos 16 años.
Durante ese tiempo, tuvo a su cargo sonados juicios, como por ejemplo, el que se siguió el seguido contra el libanés Ziad Akl y otros dos miembros de su grupo, por extorsiones relacionadas con el reclamo de deudas. El extranjero fue finalmente sentenciado a 12 años de cárcel por 6 delitos distintos y absuelto por otro tanto de hechos, debido a deficiencias probatorias del Ministerio Público, de acuerdo con resolución del 23 de noviembre de 2018.
Destacó a su vez en la pesquisa y la coordinación la Policía Nacional de España por el secuestro del empresario William Sea Creighton Kopko, por el que el Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José impuso 515 años de cárcel a 9 personas, el 20 de mayo de 2022.
También se le pudo observar el maratónico contradictorio contra Cristel Yariella Gómez Espinoza -conocida como "La Reina del Sur"- y otros 23 miembros de la organización criminal que en vida lideró Erwin Guido Toruño, alias "El Gringo". Ellos fueron sentenciados a 952 años de cárcel en total. Apenas el 9 de mayo de 2023, estuvo en el primer día de una audiencia de apelaciones contra la resolución dictada por el Tribunal Penal del I Circuito Judicial de San José.
Más recientemente participó en la investigación contra la estructura criminal conocida como "Los Lara". En ese caso, fueron condenados a 95 años de prisión en total a 8 integrantes de la banda dedicada a la comercialización de clorhidrato de cocaína, crack, ketamina y marihuana, tal y como se ordenó el 29 de mayo de 2023.
Laboró además como coordinador de la División de Acción inmediata contra la Delincuencia Organizada, así como en las fiscalías de San José, Cartago, La Unión, Buenos Aires y Limón. Antes se desempeñó como asistente judicial, así como abogado de la Oficina de Defensa Civil de la Víctima.
Jiménez Steller, en cambio, fungió como litigante entre 2002 y 2008. Ese año dio el salto a fiscal auxiliar y más recientemente laboró como adjunto.
Allí fue el encargado del juicio que se siguió contra Didier Estrada Jiménez, alias "Ojos Bello", y cuatro de sus cómplices, por una balacera ocurrida el 2 de octubre de 2016 en playa Cieneguita de Limón, en la que fallecieron cinco personas y otras seis fueron heridas. El líder criminal y los demás perpetradores del hecho fueron finalmente sentenciados a 70 años de cárcel cada uno; condena que fue confirmada por la Sala de Casación Penal el 4 de febrero de 2022. Sin embargo, las penas fueron readecuadas a 50 años de cárcel, el máximo dispuesto en el Código Penal.
De igual manera, tuvo a su cargo una revisión del abordaje que dio la Policía Turística a una extranjera víctima de agresión sexual en Puerto Viejo de Talamanca, como lo anunció a CRHoy.com el 10 de enero de 2022.
Reestructuración lista

La designación de Henry Meza Mata es posiblemente una de las últimas que realizó el fiscal general Carlo Díaz Sánchez.
Recién el 19 de mayo de 2023, el jefe del Ministerio Público juramentó a 162 funcionarios durante un acto oficial celebrado en el auditorio Miguel Blanco Quirós, en el edificio del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), San José.
De estos, 9 son fiscales adjuntos: Marta Eugenia Brenes Montenegro (General), Miguel Ángel Ramírez López (Probidad, Transparencia y Anticorrupción), Javier Enrique Valerio Vásquez (Delincuencia Organizada), Patricia Arce Moya (Justicia Restaurativa), María del Rocío de la O Díaz (Niñez y Adolescencia), Jofrey Arturo Salas Fuentes (Cartago), Dixiela Madrigal Mora (Puntarenas), Fernando José Arguedas Rojas (San Ramón) y José Francisco Mena Castro (Pococí).
La lista la completan 39 fiscales y 114 fiscales auxiliares. Todos ellos fueron designados entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, precisó el departamento de comunicaciones de la Fiscalía a este medio.