Logo

Abogado de víctimas: Iglesia Católica habría colaborado en fuga de Mauricio Víquez

Exsacerdote estuvo 8 meses oculto en México

Por Jimena Soto | 19 de Ago. 2019 | 7:30 am

(CRHoy.com)- ¿Quién ocultó al exsacerdote Mauricio Víquez en México?, ¿Dónde vivía? ¿Quién lo financió? Esas son las preguntas que surgen hoy lunes 19 de agosto, 24 horas después de que fuera detenido en el estado de Nuevo León, México, tras 8 meses de estar en fuga.

Víquez, exvocero en temas de familia de la Iglesia Católica Costarricense afronta 4 demandas penales por supuesto abuso sexual y violación y 9 denuncias canónicas por los mismos delitos. El 7 de enero de este año, al enterarse de los procesos judiciales, salió del país rumbo a Panamá y de ahí, dos días después, voló a México. Donde se ocultó hasta este domingo, cuando fue arrestado en un pueblo de Monterrey llamado San Nicolás de La Garza.

¿Quién o quienes lo escondieron? Para el abogado Rodolfo Alvarado, representante legal de Josué, Carlos, Michael y Anthony -los 4 denunciantes de Víquez-, existen evidencias contundentes de que la Iglesia Católica Costarricense colaboró con la fuga de Víquez y con su ocultamiento en suelo mexicano, situación que será esclarecida en los juzgados.

"Existen evidencias, que tendrán que ser analizadas en estrados judiciales, de que sí existió colaboración por parte de la Iglesia Católica, que le permitiera a él (Mauricio Víquez), no solo irse sino mantenerse tantos meses en fuga, en este caso en México. Ya hay juicios presentados sobre esta materia en contra de la Iglesia Católica por este tema y que en el mes de noviembre se van a llevar audiencias preliminares", indicó el jurista.

Aunque a Víquez lo detuvieron en vía pública, las autoridades de la Policía Federal de México informaron que residía en una casa de retiro, relacionada con actividades católicas y que lo buscaron en monasterios y centros religiosos del sur de México.

En este momento, Víquez se encuentra en una cárcel de Ciudad de México, esperando la activación del proceso. Según el abogado, esperaría que el proceso de extradición a Costa Rica no tarde más de 22 días y que una vez en el país se le imponga prisión preventiva por el resto de la etapa judicial.

Curia sostiene que desconocía paradero de Víquez

Con un escueto comunicado de prensa, la Curia Metropolitana se refirió a la detención del exsacerdote.

"La Curia ha manifestado reiteradamente que Víquez tiene que responder ante la instancia correspondiente, por los hechos que se le imputan", dice el documento.

Además, aseguraron que "se vuelve a poner a la disposición de las autoridades civiles para lo que requieran", antes de señalar que "la Curia Metropolitana -como lo ha indicado previamente- no ha tenido contacto con el imputado ni conocimiento de su paradero".

Josué y Carlos:

Alvarado agregó que, tras la modificación de la Ley que amplía los plazos de prescripción de los delitos sexuales a 25 años, hace dos semanas se sumaron 3 denuncias más contra Víquez.

Se trata de Michael y Anthony, cuyas casos ya habían prescrito, pero que ante la nueva legislación vieron una oportunidad de que sus causas no queden impunes. A ellos se sumó  Carlos, un nuevo demandante de Víquez.

Estas 3 denuncias se unen a la presentada por Josué, que era la única que estaba vigente y por la que las autoridades emitieron la alerta de captura internacional ante la Interpol contra Víquez, pues dicho proceso prescribía el próximo 28 de setiembre, cuando Josué cumplirá 28 años. Si Víquez no aparecía antes de esa fecha, habría quedado sin sanción ante la justicia.

"Yo conozco el caso de estos 4 muchachos, sí hay testimonios de que los abusados son muchos, pero no tienen aún rostro humano. En este momento", indicó Alvarado.

Ahora, el Ministerio Público está a la espera del informe respectivo de parte de las autoridades mexicanas, para iniciar con el proceso de extradición de Víquez.

Comentarios
14 comentarios
OPINIÓNPRO