Logo

Abogado de administrador critica allanamiento “ligero” a hotel tras crimen de María Luisa Cedeño

Enumera serie de supuestos errores cometidos por investigadores.

Por Paulo Villalobos | 30 de Mar. 2023 | 5:45 pm

(CRHoy.com) La defensa técnica del administrador Luis Carlos Miranda, imputado por el crimen de María Luisa Cedeño, atacó la ligereza con la que fue allanado el hotel La Mansión Inn, en el marco de la investigación del homicidio.

El abogado del sospechoso, Érick Gatgens, llenó de cuestionamientos el trabajo desempeñado por el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), al analizar desde el abordaje de la escena del crimen hasta las intervenciones efectuadas en los aposentos del alojamiento turístico, situado en playa Manuel Antonio, Quepos.

Dicho inmueble fue blanco de un primer operativo el 21 de julio de 2020 (al día siguiente de los hechos). La orden de registro abarcaba todo el inmueble, aunque la revisión no fue total, ya que aquel día no se ingresó (ni se solicitó una ampliación para tal fin) al apartamento del dueño del hotel, Harry Bodaan, a quien también se le acusa por el asesinato.

Lo anterior a pesar de que los inmuebles tenían hasta tres rutas de conexión y a que, en un inicio, según la investigadora Raquel Salazar, todas las personas que estuvieron en el recinto esa madrugada fueron catalogadas como sospechosas al inicio de la pesquisa.

En sus conclusiones, el defensor cuestionó, por ejemplo, que la Fiscalía de Quepos y Parrita no registró la habitación cuatro, la cual colindaba con el lugar del crimen (la tres), además de que fue la vía con la que los trabajadores de La Mansión pudieron revisar si la ofendida estaba o no bien, después de que no diera respuesta a consultas a su puerta, llamadas a su celular y al teléfono del cuarto.

Mencionó que el Ministerio Público adujo que ese espacio no se intervino en el tanto que mediante un registro de los llavines electrónicos se descartó que esa habitación hubiese sido abierta. Pero el jurista señaló esa situación como falsa, ya que tales reportes llegaron hasta el 27 de julio de 2020 (7 días después). Gatgens además recalcó que la puerta principal no era el único acceso posible, pues era posible hacerlo por el patio, que tenía una puerta de vidrio corrediza.

Agregó que tampoco se allanó la habitación seis, pese a que la mucama Dinia Guerrero declaró -bajo la fe del juramento- haberla encontrado sucia y desordenada. Ese estado del cuarto para el defensor genera dudas, ya que otras dos empleadas del recinto, Raquel Navarro y Daniel Ceciliano, descartaron (o saber) si la habitación estuvo ocupada el fin de semana.

De igual manera, reprochó que nunca se inspeccionó la terraza a la que daba el cuarto, ni el área de la piscina, a pesar de su cercanía a la escena.

Otros puntos que el abogado señaló como "deficiencias" se relacionan con el nulo procesamiento de aretes y anillo que se recolectaron del sitio, el no levantamiento de huellas en el teléfono del cuarto, así como la ausencia de un inventario de las prendas de la ofendida, sus medicamentos (varios fueron hallados en el interior de un inodoro) y de sábanas.

También indicó que hubo un aparente uso excesivo de grafito en la búsqueda de huellas en la escena y un tránsito "indiscriminado" de personas por la escena. Denunció que tampoco se tomó la temperatura del sitio.

Gatgens apuntó además un supuesto allanamiento ilegal del apartamento de su cliente, en playa Jacó, Garabito. Dijo que este se extrae de los metadatos que se tienen en las fotografías tomadas.

Superficialmente atacó la existencia de un aparente "universo cerrado" estadístico que permita determinar a Miranda como autor de una mordida en el seno izquierdo de la agraviada; así como el manejo que se le dio al celular de Cedeño.

"Investigación de alto nivel"

video-0-fuh7ub

Sobre los señalamientos respecto al operativo en La Mansión Inn, CRHoy.com conversó con el fiscal adjunto de Pérez Zeledón, Édgar Ramírez, y este defendió la pesquisa liderada por su compañera Grettel Rosales.

"Es el mismo discurso (del resto de la barra de la defensa): atacando la prueba. ¿Por qué? Porque la única prueba que hay en este proceso, como lo hemos indicado, es prueba de cargo. El trabajo de la defensa es muy sencillo, es ver de qué manera minuciosa aspectos que ellos consideran desde su punto de vista que estuvieron mal. Pero ese es su punto de vista. En ningún momento lo han alegado como corresponde, que es hacerlo ver con una acción procesal defectuosa. Ningún defecto se ha alegado y es más, si existieran, que no lo existen, defectos de forma, ya se validaron porque nunca se alegaron y este no es el momento procesal oportuno para hacerlo.

"Claro, es muy fácil dar un discurso cuando se quiere satisfacer los intereses del cliente y su familia. O hacer aseveraciones y ataques contra el Ministerio Público, y propiamente a la fiscala Rosales, que es la que hizo la investigación. Esta investigación, repito, es de alto nivel y la fiscala tiene mucha experiencia. Y todas las solicitudes fueron aceptadas y tramitadas, no por el Ministerio Público, sino que fueron avaladas por un juez de garantías. Lo que no se vale es venir a decir, para justificar la inocencia de su cliente, que hay defectos desde su punto de vista", manifestó el representante del Ministerio Público a este medio.

Respecto al porqué el apartamento de Harry Bodaan fue intervenido con posterioridad, mencionó que esto respondió a la complejidad del sitio del suceso y a que el empresario fue individualizado como encartado días después del asesinato. Aseguró además que durante la diligencia se logró recabar las evidencias que eran de interés para la Fiscalía.

En el caso en cuestión también figura como imputado el bailarín Teodoro Herrera.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO