Logo

Abogado de activista al que le congelaron cuentas pedirá levantar medida cuando exista notificación oficial

Por Rebeca Ballestero | 5 de Ago. 2025 | 12:45 pm

El abogado ambientalista Edgardo Araya Sibaja, quien también es candidato a diputado por la provincia de Alajuela del partido Frente Amplio, aseguró que presentará las acciones legales necesarias para levantar la medida cautelar que afectó las cuentas bancarias del activista Juan Bautista, conocido en redes como "Juambacaminando", una vez que exista notificación formal del proceso judicial en su contra.

"Recuerde que no hay demanda. Lo que hay es una acción preventiva en la que, digamos así, la parte actora de alguna manera anuncia cuáles van a ser los hechos sobre los que va a tratarse esa demanda, pero la demanda aún no la tenemos. Entonces, cuando corresponda, cuando notifiquen a Juamba como corresponde, presentaremos las acciones", explicó Araya.

El abogado agregó que considera que existen suficientes argumentos legales para revertir la medida.

"Nosotros sí creemos que tenemos los argumentos suficientes para pedir el levantamiento del embargo de las cuentas. Ya le dije a él que en el momento en que le notifiquen, que me avise para proceder", indicó.

"Legal, pero inusual, injusto y desproporcionado"

En una publicación en su perfil de Facebook, Edgardo Araya calificó el embargo como "legal, pero para nada usual", además de "injusto y desproporcionado".

"Desde nuestro bufete  le vamos a apoyar legalmente a Juan Bautista, no se puede normalizar el uso del sistema judicial para silenciar a quienes denuncian temas ambientales. Estamos con Juamba y con todos los influencers demandados", escribió el abogado.

"Una medida cautelar que busca intimidar"

A través de un video también publicado en redes sociales, Araya explicó que el caso contra Bautista se encuentra en la etapa de una medida cautelar ante causa, lo que jurídicamente se conoce como un embargo preventivo.

"Te agarro los bienes ahora por si tengo una sentencia favorable mañana. La figura está prevista en el Código Procesal Civil. Está pensada para los casos en que existan fundadas razones para creer que la parte demandada va a evadir hacerle frente a una sentencia condenatoria. No tiene sentido cuándo sabemos de antemano que la otra parte no tiene bienes para hacerle frente a un proceso", señaló.

Araya denunció que este tipo de recursos legales se utilizan como herramientas de presión por parte de grandes empresas para silenciar a voces críticas.

"Es larga la historia en Costa Rica del uso por parte de las grandes empresas poderosas de la vía penal usando los delitos de injurias, calumnias o difamación para acallar voces de personas incómodas que denuncian irregularidades en sus proyectos. Por eso se le ha llamado criminalización de la protesta, intento convertir en delincuente a la persona que me es incómoda para que tenga que ocuparse en su defensa y no en lucha que está liderando", indicó Araya a través de un video.

Contexto del caso

El embargo contra Juan Bautista se da luego de que este publicara denuncias sobre supuestos daños ambientales ocasionados por un proyecto turístico en Playa Panamá, Guanacaste, desarrollado por Enjoy Hotels & Resorts S. A.. La medida fue solicitada por el bufete Business Law & Partners (BLP), en representación de la empresa.

El activista asegura que los fondos embargados corresponden a su sustento y al de su madre, una persona adulta mayor. También señala que no ha recibido notificación oficial de ningún proceso judicial en su contra, lo que —a su criterio— vuelve aún más grave la situación.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO