¿A qué vendrá el presidente de Paraguay a Costa Rica? Esto dice la prensa de su país
El presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, estará de visita oficial en Costa Rica entre el 17 y 20 de agosto. La visita, según medios paraguayos, tiene una intención muy clara.
Peña vendría a solicitarle al presidente, Rodrigo Chaves Robles, el apoyo de Costa Rica a la candidatura del canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, a la secretaria general de la Organización de Estados Americanos (OEA).
El pasado 26 de junio el presidente Peña postuló oficialmente al canciller Ramírez Lezcano para la secretaría de la OEA, según lo confirmó la propia Cancillería paraguaya en un comunicado oficial.
Las elecciones en el seno de la OEA serán en marzo de 2025.
La prensa paraguaya asegura que la visita del presidente Peña a Costa Rica servirá para solicitar el apoyo a la candidatura del canciller paraguayo Ramírez Lezcano a la OEA.
"Los viajes como siempre buscan inversiones, pero este en especial se realiza en un contexto de buscar votos para su canciller, Rubén Ramírez Lezcano, que es candidato a secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA)", menciona el medio paraguayo La Política On Line acerca de la visita de Peña a Costa Rica. Según este mismo medio de comunicación, el canciller Ramírez ya tendría el apoyo de otros países como México, Brasil, Colombia y Panamá.
CRHoy.com consultó a la Cancillería si la elección del próximo secretario general de la OEA figura dentro los temas a tratar entre Chaves y Peña durante su próxima visita. También se consultó si el Gobierno tiene alguna posición en relación a las elecciones de la OEA de marzo entrante. Las consultas siguen en proceso de trámite en la Casa Amarilla.
Primer acercamiento
Chaves y Peña tuvieron un reciente acercamiento en junio anterior. Ambos coincidieron en El Salvador como parte de los actos oficiales de la toma de posesión de Nayib Bukele. Según la comunicación oficial, hablaron sobre el fortalecimiento de la cooperación en áreas clave como el comercio, medio ambiente y educación.
Días después de ese acercamiento en El Salvador, desde la Cancillería costarricense se extendió una invitación formal para que el presidente Peña visitará Costa Rica. Documentación a la que tuvo acceso este medio menciona que fue mediante el oficio DGP-228-2024 del 11 de junio anterior.
Un mes después, el 10 de julio, la Cancillería paraguaya confirmó a la Casa Amarilla en San José la visita de Peña, su esposa y primera dama, Leticia Ocampos y el canciller y candidato a la OEA, Rubén Ramírez Lezcano entre el 17 y 20 de agosto. La visita fue revelada por CRHoy.com este miércoles.
En medio este intercambio de notas diplomáticas entre ambas Cancillerías, el Gobierno de Paraguay postuló a Ramírez para la OEA. El anuncio de la candidatura fue el 26 de junio anterior.
Otros candidatos a la OEA y el nombre de Laura Chinchilla
En la carrera por el cargo de secretario general de la OEA se menciona que hay 2 candidatos.
Además de Ramírez Lezcano, también tiene interés el canciller de Surinam, Albert Ramdin, que durante la gestión de José Miguel Insulza en la OEA (2005-2015) ocupó el rol de secretario general adjunto.
No se descarta que surjan otros candidatos en los próximos meses. Se menciona, extraoficialmente, que el actual secretario general adjunto, Néstor Méndez, de Belice, podría ser un tercer candidato.
De igual manera, está latente la intención de que aparezca una mujer para convertirse en la primera secretaria general de este organismo. En ese sentido, el nombre de la expresidenta costarricense, Laura Chinchilla Miranda (2010-2014) sonó en febrero entre la prensa internacional, según el sitio de noticias Infobae, sin embargo, ni la expresidenta ni el Gobierno se han referido.
Considerando que hay 32 países miembros activos actualmente en la OEA, se necesitan 17 votos (mayoría simple) para la elección del secretario general en marzo de 2025.
El actual secretario de la OEA es el uruguayo Luis Almagro.