Logo

A días de las elecciones, 200 candidatos a alcaldía no dan información

PODRÍA LLEGAR EL 2 DE FEBRERO SIN QUE LOS CANDIDATOS HAYAN COMPLETADO ESTA INFORMACIÓN

Por Josué Alvarado | 6 de Ene. 2020 | 2:01 pm

En el sitio del TSE se informa que el partido no brindó la información. Además, ni el CV ni el programa político se pueden descargar. Este ejemplo es de una candidatura por el cantón Central de Limón (Captura TSE).

(CRHoy.com). 200 de las cerca de 600 personas candidatas para ocupar alguna de las 82 alcaldías del país no han entregado al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) su plan de trabajo, fotografía, currículo, ni una ficha que se muestra a los electores en la página web del tribunal en forma de resumen.

Además, 50 han entregado los datos de forma parcial y solo 300 de ellas facilitaron todos los documentos al TSE para que este, a través de su plataforma digital, transmita la información a los electores.

Pese a que el TSE es la institución a cargo del proceso electoral y de que cuenta con la página web para informar a los ciudadanos sobre los aspirantes, no es obligatorio que los candidatos envíen esta información. Es decir, podría llegar el próximo 2 de febrero sin que estos candidatos hayan hecho pública dicha información a través del TSE. 

Por eso no sería extraño que si su fuente de información para las elecciones de febrero próximo es la página del tribunal se encuentre con fichas de candidatos a alcaldía que indican "Partido no brindó la información". Esa información se refiere, por ejemplo, a la profesión u oficio del aspirante a la alcaldía, a las razones por las que quiere ocupar dicho cargo y si ya ha trabajado en el sector público, entre otras. 

En los casos en los que se no se ha enviado la información tampoco podrá descargar el currículo, ni el programa político, a través del cual se conocen las propuestas para el cantón.

"Nosotros como tribunal no tenemos ningún instrumento legal que nos haga torcerles el brazo y obligarlos a que nos entreguen la información (…) Yo se la pedí a los partidos desde setiembre, muchísimo antes de la convocatoria a elecciones (…) Hay debilidad de pronto en los partidos políticos en comunicarle a sus candidaturas, hay candidaturas que me han dicho que ya pasaron la información al partido pero no la han pasado, hay partidos que lo recolectan y lo pasan completo", dijo Mariela Castro Ávila, encargada de Formación en Democracia del Instituto de Formación en Democracia del (IFED) del TSE.

La única obligación legal recae sobre quien gana las elecciones y dicha responsabilidad llega ya llevados a cabo los comicios, es decir, cuando ya el pueblo eligió. El artículo 14 del Código Municipal dice que antes del 1 de mayo la persona que haya ganado, ahora sí, tendrá que presentar al Concejo Municipal un programa de Gobierno.

"Inciso e): Antes de entrar en posesión de su cargo, presentar, al concejo municipal, un programa de gobierno basado en un diagnóstico de la realidad del cantón. Este debe incorporar la perspectiva de género, el enfoque de derechos humanos  y el principio de no discriminación por motivos de sexo o por cualquier otra condición. Este programa de gobierno deberá ser difundido a las diferentes organizaciones y a las personas vecinas del cantón". 
Artículo 14 del Código Municipal.

Lo que sí se puede conocer completo en la página del TSE es la lista de nombres de los candidatos. Ya con esta información usted podría profundizar por sus medios en las propuestas de cada una de las personas aspirantes.

El TSE actualiza su página web dos veces por semana y hasta el próximo 2 de febrero, cuando se realicen las elecciones, los candidatos podrán facilitar los datos con el fin de que aparezcan en la página web.

Comentarios
3 comentarios
OPINIÓNPRO