¿A cuál candidato se parece más usted? Antes de votar, puede saberlo
32 preguntas de si-no, de a favor-en contra para ver cómo si tiene compatibilidad con los candidatos
Algunos ciudadanos ya tienen formada su opinión y saben por quién votar. Otros están en el proceso. Unos más no tienen idea. Dentro de los 13 candidatos presidenciales hay diversos matices. Conservadores, liberales o moderados en ciertos temas. Y ya habrá escuchado mensajes que le hicieron pensar "hmmm…eso estaría bien" o "¡jamás podría estar de acuerdo con él!".
A menos de 3 meses de una decisión trascendental con las Elecciones 2018, usted puede averiguar a cuál aspirante a llegar a Casa Presidencial se parece más. El Programa Estado de la Nación presentó Votómetro, en el cual cada persona responderá 32 preguntas. A partir de las respuestas se genera un porcentaje de compatibilidad con los candidatos.
"Los fuimos a entrevistar uno por uno, para plantearles cuáles eran su posición sobre los desafíos en desarrollo humano sostenible. (…) Les plateamos 32 preguntas distintas, a favor o en contra", mencionó Alfaro.
Haga CLIC AQUÍ Votómetro del Programa Estado de la Nación
"Es como verse al espejo y dice ‘¿qué es esto?'", mencionó. Solamente Rodolfo Piza, del Partido Unidad Social Cristiana, se rehúso a someter sus posturas. Es parte de la plataforma electoral VotemosCR.com, el contenido del Estado de la Nación que busca ayudarle e informarle a las personas en una pregunta clave: ¿por quién voto?
Rónald Alfaro, investigador del Estado de la Nación, señaló que en el sitio hay datos del electorado; sobre los partidos y su oferta; detalles de los planes de gobierno; clima electoral; redes sociales (se analizará la reacción del público a cada posteo); y más.
A tres meses…frío y apatía
Rónald Alfaro explicó que los ciudadanos de Costa Rica siguen teniendo creencia en el voto. Según la recopilación de 1994 al 2014 (6 elecciones) el 47,9% votó en todas las justas electorales. Mientras que solo el 11% nunca ha acudido a las urnas. Aunque respaldamos la democracia, somos contrarios a participar.
En los últimos 30 años hemos tenido una transformación del electorado, lo cual incide en la conducta de las personas. Además estos nuevos votantes comienzan su vida electoral en un momento de apatía política.
El Informe nuevamente analiza este tema. En el momento de consulta, a 6 meses de la elección, el 70% de la ciudadanía indicaba que no simpatiza con ningún partido político. "Aunado a ello, la mayor incidencia de la volatilidad en las preferencias electorales y el ‘quiebre' del voto, hacen que el desenlace más probable sea, nuevamente, un gobierno dividido y una alta fragmentación parlamentaria", detalló el Informe.
[samba-videos id='5f08341f31c603d0988f349d4a2dc63e' lead='false']


