Vibraciones y luces dieron forma al primer concierto para sordos
La empresa Sylvania Costa Rica realizó el primer concierto para sordos en Costa Rica, basado en vibraciones y juegos de luces.
El arreglo musical estuvo a cargo del grupo Do Not, quienes prepararon un set musical que intensificaba los bajos, para generar un registro sonoro perceptible por quienes tienen una baja audición y una serie de vibraciones que pueden sentir las personas con sordera profunda.
Ernesto Bolaños, integrante de Do Not, explicó que tocaron un set en vivo con subwoofers distribuidos en el salón para motivar un acercamiento libre a las bajas frecuencias. Además hicieron una sincronización de sus luces y las de Sylvania con la música, para crear una experiencia multisensorial.
Las personas pueden ser sordas de nacimiento o bien perder el oído por diferentes factores a lo largo de su vida. Existe un amplio espectro, desde aquellos que tienen restos auditivos hasta la sordera profunda, una persona oyente tiene capacidad de 120 decibelios y se cataloga a alguien como sordo o hipoacúcico cuando este número disminuye.
"Nuestra actividad de fin de año es una tradición que nuestros colaboradores esperan con emoción. El año pasado visitamos el Dormitorio para Habitantes de la Calle de San José y en esta ocasión estuvimos con la Anascor y Hopas, que además nos dio la oportunidad para informarnos y aprender un poco de Lesco", comentó Tiago Pereira, gerente general de Sylvania para Centroamérica, Caribe, México y Brasil.
La actividad se realizó en alianza con Hopas Costa Rica (Hijos Oyentes de Padres Sordos) enfocada en el desarrollo integral de la persona sorda y asesorar a las personas oyentes que deseen conocer más de esta comunidad.