94 médicos especialistas ayudarán a reducir listas de espera
Profesionales que estudiaron en el extranjero
El Colegio de Médicos y Cirujanos autorizó a 94 médicos especialistas para que trabajen en los hospitales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) y ayuden a disminuir las listas de espera.
Estos profesionales, que estudiaron en el extranjero, fueron distribuidos en 18 centros hospitalarios.
La cifra de profesionales que recibió el aval superó el diagnóstico de déficit inicial dado en este febrero del 2017, por la Comisión de Alto Nivel para el Déficit de Especialistas del Colegio, el cual era de 80 plazas en el área rural.
De esos 94 que fueron autorizados de manera temporal, 34 aún no están incorporados del todo ante el Colegio, pues son los médicos formados en el extranjero que recibieron la autorización "AUT" por parte de la institución, mientras que los otros 60, sí están incorporados como médicos generales y tenían pendiente completar los trámites para incorporar la especialidad.
Andrés Castillo, presidente del Colegio, aseguró que la ciudadanía debe ser atendida eficientemente, de manera pronta y segura.
"Conscientes de esto, el Colegio de Médicos agilizó los trámites y estableció procedimientos diferenciados, sin dejar de lado el hacer una fiscalización exhaustiva, minuciosa de las calidades profesionales, morales y éticas para otorgar permisos, para que médicos especialistas formados en el extranjero puedan ejercer en Costa Rica", comentó.
Del total de los 94 médicos especialistas autorizados, 25 son de ginecología y obstetricia; 19 del área anestesiología y recuperación; 11 de medicina interna, 10 pediatras, 9 de ortopedia y traumatología, 8 cirujanos generales, 7 de radiología e imágenes médicas, 2 psiquiatras, 2 neurocirujanos y 1 neonatólogo.
La mayoría de especialistas fueron enviados a los hospitales: Monseñor Sanabria en Puntarenas y el hospital Tony Facio de Limón. También se enviaron especialistas a los hospitales de Guápiles, William Allen de Turrialba, Enrique Baltodano de Liberia, Escalante Pradilla de Pérez Zeledón, Manuel Mora Valverde en Golfito, Hospital de San Carlos, Max Peralta de Cartago, Hospital Valverde Vega, Hospital Anexión en Nicoya, Hospital de Los Chiles, Max Terán de Quepos, San Vito, Nacional Geriátrico, San Francisco de Asís en Grecia y el CAIS de Siquirres.
"A la autorización de estos 94 profesionales, se suman otros 90 médicos especialistas graduados en Costa Rica bajo la figura del servicio social obligatorio, introducida por iniciativa del Colegio con el fin de paliar el déficit en áreas críticas. Esto hace que la Seguridad Social cuente en total 184 médicos a las áreas críticas y deficitarias; así mismo se le suman en este año, 149 especialistas más que entraron a trabajar a la Caja bajo la figura de contrato de retribución social, es decir solo en el 2017 entraron a laborar en total 333 especialistas", añadió Castillo.