81% de las especialidades de colegios técnicos carecen de programas de aprendizaje
(CRHoy.com) La Contraloría General de la República (CGR) realizó una auditoría al Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre la eficiencia y la eficacia del Servicio de Educación Técnica Secundaria, en el que se expuso que el 81% de las especialidades brindadas por los Colegios Técnicos Profesionales (CTP) diurnos, carecen de programas de aprendizaje y hay bajos niveles en inglés.
El ente contralor tomó en cuenta el periodo de enero de 2019, hasta diciembre 2021, en el que determinó que el servicio no refleja un desarrollo equitativo de las capacidades, generando brechas según ubicación geográfica.
"El servicio no se ajusta totalmente a las necesidades para la inserción laboral y muestra un bajo nivel de incidencia en poblaciones de los distritos con menores desarrollo social; en ese sentido se determinó que refleja un desarrollo equitativo de las capacidades de la población estudiantil generando brechas según su ubicación geográfica", detalló Jessica Víquez, gerente Fiscalización para el Desarrollo de Capacidades.
En el estudio se evidencian las brechas regionales en la eficiencia del servicio. En cuanto a la exclusión estudiantil, esta varía entre el 12,5% y 27,5%, por lo que la Contraloría indica que es necesario reducir las distorsiones y procurar oportunidades de servicio equitativas.
Según la Contraloría, el servicio educativo de los CTP no refleja un desarrollo equitativo, por lo que urge que desde el MEP trabajen en la equidad de acceso y la calidad de educación técnica secundaria, para que los estudiantes que se encuentran en este tipo de educación puedan tener las herramientas necesarias para ingresar al mundo laboral.
Lo anterior se ilustra en la satisfacción parcial que refleja el informe, donde se muestra que hay una necesidad pública de estudiantes capacitados según necesidades del mercado laboral.
Otra de las aristas que se exponen en la auditoría, es que la cartera aún no ha implementado la educación dual.