8 recomendaciones para mantener la actividad física en estas vacaciones
Mínimos esfuerzos pueden permitir que tenga una actividad física activa
(CRHoy.com) Llegó el 2023 y aun muchas personas siguen disfrutando de las vacaciones de fin y principio de año. Los especialistas afirman que durante estas épocas la actividad física de las personas se reduce considerablemente.
Médicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) advierten que caer en sedentarismo durante las vacaciones podría pasar una cara factura para el resto del año.
Es por eso que emiten una serie de recomendaciones para que, durante el descanso laboral, también se haga, aunque sean mínimas acciones que permitan que las personas tengan una actividad física activa para estas fechas.
"A la hora de realizar actividad física, cualquier esfuerzo cuenta y la ventaja adicional de practicarla durante estos próximos días libres, es que se puede realizar de múltiples maneras, ya sea solo, en pareja, en familia o con amigos y vecinos", comentó Ricardo Gómez Solís, jefe de la subárea Deporte y Recreación de la CCSS.
Esas acciones sencillas son:
- Si tiene que trabajar, guarde el carro. Utilice el transporte público y baje una parada antes de su centro de trabajo o de su hogar, siempre y cuando las condiciones se lo permitan.
- Si tiene carro, lávelo usted mismo. Esta es una actividad muy completa que genera gran cantidad de movimientos en ciertos grupos musculares.
- Utilice la bicicleta o los patines para ir al parque o dar una vuelta por el vecindario.
- Si está en casa y tiene que salir a realizar alguna diligencia cerca, como ir a la feria o comprar el pan, vaya a pie.
- En las reuniones con familia o amigos, incorpore juegos como las ‘charadas' (este juego consiste en adivinanzas creadas con gestos, principalmente).
- Si le gusta bailar, hágalo.
- Si sale de paseo, aproveche para hacer caminatas y conocer el lugar, ver el amanecer o el atardecer.
- Dedíqueles tiempo a sus hijos, apague el televisor, guarde el celular, la tableta y los videojuegos. Juegue con ellos, ya sea dentro de casa o en algún parque, si las condiciones lo permiten.

Imagen con fines ilustrativos
"Se vale festejar, pero de forma consciente. Nivelar la balanza siempre a favor de cuidar la salud. Y por encima de todo, incentivar la actividad física, trabajarla, sentirla y, principalmente, disfrutarla", apuntó el experto.
Gómez añadió que se entiende por actividad física cualquier movimiento que produce el cuerpo y que genera un gasto adicional de energía. Esta involucra el ejercicio, el deporte y la recreación, acciones que contribuyen a la activación de endorfinas, considerada ‘la hormona de la felicidad'.
El especialista del Seguro Social recordó que en nuestro país, así como en otros sectores, el sobrepeso y la obesidad se han convertido en una pandemia mucho antes de la llegada del COVID-19.
Esta afección se ha asociado, tradicionalmente, al desarrollo de las principales causas de enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión y la diabetes.
"La actividad física, el ejercicio, el deporte o las actividades recreativas en movimiento generan tres importantes grupos de beneficios como complemento integral en la salud de las personas, entre los que figuran el componente físico, mental y social. Este es un tratamiento altamente efectivo y a bajo costo", concluyó.