Logo

8 mujeres desaparecieron sin dejar rastro, una de ellas desde el 2016

La mujer con más tiempo extraviada tiene 2.807 días sin aparecer

Por José Adelio Murillo | 11 de Jun. 2024 | 9:01 am

Sandra, Merlyn, Jaclyn, Sirleny, María, Jennifer, Vanessa y el más reciente caso de Nancy. Estas mujeres desaparecieron, su familia no tuvo más noticias de ellas y la policía judicial no tiene rastro.

Algunas tienen meses desaparecidas, pero otras acumulan años.

Los datos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) registran que entre el año 2013 y hasta el cierre de mayo, hay un total de ocho mujeres que fueron reportadas como desaparecidas, están todavía pendientes de ubicar y que por ahora, no se han sido identificadas como fallecidas en el Registro Civil.

Así consta en los sistemas Informe Policial Homologado y Expediente Criminal Único del OIJ. Se trata de personas reportadas como desaparecidas y que de ellas la investigación arroja que no se localizó por ningún medio o lugar del país, son las que denominan “sin rastro”.

Merlyn Silva es la mujer con más tiempo extraviada: ella fue vista por última vez en Hatillo, en el cantón central de San José, donde vivía. Fue el 3 de octubre del 2016 cuando desapareció misteriosamente, al tener 36 años de edad.

Ella estaba embarazada cuando llamó a su esposo y según las autoridades, dijo que había tenido un problema y no podía regresar a la casa. Desde entonces, nunca se supo más: su nombre fue publicado en otras latitudes y hasta la Policía de Argelia solicitó ayuda para tratar de localizarla.

Nació en Nicaragua y cuentan ya 2.807 días desde que supo de ella por ocasión final.

Sandra Fallas es la segunda con más tiempo sin saberse de ella: 7 años y 6 meses exactos. El reporte fue recibido por las autoridades judiciales el 10 de diciembre de ese mismo año, cuando al parecer, se tuvo un último rastro cerca del centro de Liberia, en Guanacaste. Un caso que sigue siendo una incógnita y del cual poco se ha podido reportar en los medios de comunicación.

Para conocer el tercer caso hay que saltar al año 2021, en Sardinal de Carrillo, también hacia el Pacífico Norte de nuestro país. El 17 de agosto de ese año, Jaclyn Naomi Smith de 40 años fue vista en el sector de Playa Hermosa. La denuncia se presentó dos días después.

De origen canadiense y exmilitar: ni informaciones confidenciales, ni la búsqueda de voluntarios ni el ofrecimiento de recompensas han servido para hallarla. Tenía 40 años al momento de la desaparición y para los investigadores sigue siendo una incógnita qué pasó con ella.

Casi un año después, se alertó el extravío de Sirleny Ferreto, una mujer de 43 años vista por última vez en San Juan de Naranjo, en la zona de Occidente. Fue el 5 de agosto de 2022 que llegó la alarma, prácticamente un mes después de la última vez que se le vio, el 12 de julio de ese mismo año.

Desde entonces, familiares y los agentes de la Delegación Regional de San Ramón han pedido colaboración para tratar de dar con Ferreto, sin éxito durante 2 años ya.

La mayoría de casos sin resolver para la policía judicial se sitúan a mediados del año 2023. El 20 de mayo, María Obregón de 68 años no volvió a ser observada, en la Guácima de Alajuela.

Días después, Jennifer Alvarado de 33 años, desapareció en el distrito Merced de la capital el 6 de junio.

De Maureen Vanessa Calderón de 30 años se perdió todo rastro cerca del centro de San José, en el distrito de Hospital. Desde el 7 de julio de 2023, tiene 330 días y está por cumplir un año desde que fue reportada como desaparecida.

Casos aislados

Entre enero y hasta abril del 2024, se han recibido 571 denuncias sobre mujeres desaparecidas. Así lo confirmó la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ ante la consulta de este medio. Del total de mujeres reportadas como extraviadas, un 76% de los casos son menores de edad.

Adicionalmente, solo hay tres casos de mujeres que no aparecían y finalmente se determinó que fueron asesinadas. Se trata de Kimberly Araya, Emilce Soto y Nadia Peraza, que han estremecido al país porque sus femicidas trataron de ocultar el cuerpo.

Randall Zúñiga, director de la policía judicial, señala que la mayoría de investigaciones se resuelven con cierta rapidez porque las razones principales de que no aparezcan es que decidieron alejarse por una circunstancia personal, familiar o laboral.

No obstante, ninguna indagación apunta a que en el país exista una organización estructurada y dedicada a desaparecer personas con otros fines ilegales.

Siempre existen redes de tráfico de personas en el país, pero que exista una red que de manera sistemática y orquestada esté desapareciendo mujeres, niños y otros para tráfico de órganos o para explotación sexual, no lo hemos encontrado en Costa Rica. 

Las desapariciones se dan, porque el círculo familiar nota la ausencia de su ser querido y pone la denuncia, pero lastimosamente por alguna situación la persona ya ha fallecido a ese momento. 

La otra razón es que existe algún desacuerdo de índole familiar o de su círculo interno, la persona se va para otro lugar y nosotros posteriormente la encontramos. 

El OIJ sí ha reconocido que existen muchas dificultades como no poder intervenir llamadas, ante las desapariciones, dado que no existe una figura de delito que brinde capacidades legales para hacer pesquisas profundas.

 

Nancy Margoth

La desaparición de Nancy Margot Chacón Jiménez es la que más recientemente ha estremecido al país. Fue vista por última vez el 24 de marzo este año, en la Fortuna de San Carlos. Ya han pasado 78 días sin que sus tres pequeñas hijas puedan verla. 

El Organismo de Investigación Judicial ha sido muy hermético sobre las indagaciones, pese a que la misma familia pidió por semanas algún tipo de pista para poder realizar la búsqueda. Su familia incluso tuvo que deponer la exploración independiente debido a la falta de un automóvil y recursos para tratar de dar con la sancarleña.

"Los recursos económicos no nos han permitido hacerlo. El lugar se hace infinito, tendríamos que buscar más hacia Occidente que hacia San Carlos e ir a lugares más lejanos y se nos dificulta por tiempo y recurso económico", dijo días atrás Alejandro, el hermano de la mujer extraviada.

Los familiares se han centrando más en intentar que las hijas de la mujer desaparecida puedan volver a la normalidad. Son tres pequeñas de 2, 9 y 14 años, que han requerido un reajuste en sus centros educativos, búsquedas de cuido y atención de citas médicas y psicológicas.

En entrevista con CRHoy, Randall Zúñiga, director del OIJ explicó por qué no dan más detalles.

"La investigación va, tratamos de no dar mucho detalle, porque lo primero que deberíamos hacer es como siempre tratamos,  informarle a la familia de previo, cualquier situación que tengamos. La investigación va teniendo un buen norte, no puedo dar mucho detalle porque hay situaciones familiares o laborales, que se ven afectadas en caso de brindar cualquier dato", señaló.

La oficina de prensa de la policía judicial, dijo este lunes que no pueden brindar más detalles porque la investigación sigue en curso.

Cualquier información que pueda brindar es indispensable que se comunique al teléfono 800-8000-645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO