8 ficciones que nos ayudaron a quedarnos en casa este 2020
Dramas, comedias, thrillers psicológicos y documentales forman parte de esta selección de historias que brillaron en este año de pandemia
(CRHoy.com) La mayor parte de este atípico año se vivió puertas adentro.
El contenido digital tuvo un rol fundamental en la rutina sin horario de muchos, al menos durante los primeros meses de cuarentena.
A continuación realizamos un recorrido por las mejores ficciones de este año que se va, y que tiene una sorpresiva preponderancia en historias protagonizadas por mujeres. Algunas de ellas fueron estrenos, y otras, continuaciones de producciones a las que ya habían sido recibidas calurosamente por el público.
1 – El último baile (The last dance, Netflix)
Michael Jordan y la magia de Los Chicago Bulls.
Una docuserie de diez episodios que, en pequeñas dosis, mostró el detrás de escena de la alta competitividad en el baloncesto. Un Jordan que tal vez no conocíamos, muy complejo en sus pensamientos, competitivo, voraz y constante, le dio a este documental todos los condimentos para que disfrutáramos de los años de gloria de los Bulls.
Dennis Rodman, Scottie Pipen, Carmen Electra y Bill Clinton se unieron para dar testimonio en este documental deportivo perfecto por donde se lo mire. Una de las buenas sorpresas de 2020.

Tomada de Internet.
2 – Gambito de dama (The Queen's Gambit, Netflix)
Llegó a Netflix sin mucha publicidad y terminó batiendo récords.
Anya Taylor-Joy es la actriz que le dio vida a Beth Harmon, la protagonista de esta historia sobre una niña que queda huérfana y se cría en un orfanato donde la medican con tranquilizantes. Allí descubrirá su gran pasión y su objetivo en la vida: el ajedrez. La necesidad de salir del agujero en el que a veces nos pone la vida y la falta de oportunidades hicieron de esta historia una de las mejores series del año.

Tomada de Internet.
3 – Poco ortodoxa (Unthordotox, Netflix)
En marzo de este año llegó esta miniserie producida por Alemania y los Estados Unidos que se basó en la autobiografía de Deborah Feldman.
"Poco ortodoxa" contó la historia de Ester Shapiro, una chica que vive en una comunidad judía de Nueva York, extremadamente estricta y religiosa. La necesidad de libertad y de huir de tantas reglas hace que de un día para el otro huya a Alemania a buscar a su madre, que la había abandonado en busca de su propia historia de vida.
Fue una serie que permitió descubrir un mundo un tanto desconocido y que decidió adentrar a los usuarios en la vida de una mujer que desea romper esquemas para ser un poco más feliz. Una serie que sorprendió y estuvo entre los puestos más altos de las series más vistas de Netflix.

Tomada de Internet.
4 – Patria (HBO)
La serie basada en la novela homónima de Fernando Aramburu se estrenó en HBO y se convirtió en una de las mejores historias de este 2020.
Bittori (Elena Irureta) y Miren (Ane Gabarain) son dos mujeres que viven en el país vasco con posiciones encontradas con respecto al separatismo y el accionar de ETA. El asesinato del esposo de Bittori, Txato (José Ramón Soroiz) a manos de miembros del grupo terrorista armado vasco va a enfrentar a estas dos mujeres, ya que el hijo de Miren, Josemari (Jon Olivares), es el primer sospechoso.

Tomada de Internet.
5 – Yo, nunca (Never Have I Ever, Netflix)
La serie producida por la actriz Mindy Kaling fue toda una sorpresa.
"Yo nunca" cuenta la historia de Devi (Maitreyi Ramakrishnan), una adolescente hija de indios que vive en Los Ángeles. La chica solo quiere tener una vida como la de sus compañeras de curso, pero su madre insiste en que Devi continúe con todas las tradiciones indias.

Tomada de Internet.
6 – The Mandalorian (Disney Plus)
El 17 de noviembre llegó la plataforma a nuestro país, y con ella, una de las series más esperadas por los fanáticos de "Star Wars: The Mandalorian".
Con dos temporadas disponibles, esta especie de spin-off de la película madre, se ubica después de la caída del imperio y un lustro después de lo que sucede en El regreso del Jedi. Pero el alma de esta serie, más allá del cazarrecompensas Mando (Pedro Pascal), es el Bebé Yoda (Grogu, su verdadero nombre) de la misma especie de Yoda que será protegido por Mando. Una gran apuesta de la plataforma, que pisó fuerte con esta historia para los seguidores de la saga de ciencia ficción.

Tomada de Internet.
7 – The Boys (Amazon Prime Video)
La segunda temporada de "The Boys" logró superar a su primera entrega.
Con la incorporación de una nueva villana, Stormfront (Aya Cash), una nueva integrante de los siete, esta serie logró alcanzar su nivel máximo. Un mundo imaginario donde los que se muestran como superhéroes no son más que malvados que buscan su propio beneficio, "The Boys" logró mostrar a los espectadores qué pasa cuando el mundo es manejado por grupos de fanáticos.

Tomada de Internet.
8 – The Crown (Netflix)
La cuarta temporada de la serie creada por Peter Morgan, "The Crown", fue realmente acertada.
Lady Di (Emma Corin) y Margaret Thatcher (Gillian Anderson) le dieron una nueva perspectiva a la vida de esta serie que relata los años de reinado de Isabel II (en esta temporada interpretada por Olivia Colman). El matrimonio conflictivo de Carlos y Diana fue uno de los ejes centrales de la serie, como también el enfrentamiento sutil entre la Reina y Thatcher.
Duelo de actuaciones entre este trío de mujeres que supieron darle nueva vida a la consagrada serie.

Tomada de Internet.