8 entidades financieras anuncian plan para combatir créditos gota a gota
Ocho entidades financieras del país anunciaron este martes un plan para combatir la modalidad de préstamos “gota a gota”.
La iniciativa busca facilitar el acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable, así como alertar y concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al financiamiento informal extorsivo.
En la estrategia participan el Banco Popular (BP), el Banco Nacional (BN), el Banco de Costa Rica (BCR), BAC, Coocique, Coope Ande, Coopenae y Coopealianza.
El plan también cuenta con el apoyo del Gobierno de la República, que firmó la declaratoria de interés público de las acciones público-privadas en esa dirección.
Las autoridades de los bancos, cooperativas y el Gobierno coincidieron en la importancia de este plan y del trabajo coordinado para combatir el financiamiento informal, que tiene tasas de interés usurarias y condiciones que atentan contra la seguridad, la integridad física, la libertad patrimonial y el adecuado desarrollo de las actividades personales, familiares y comerciales.
Según la encuesta sobre cultura financiera elaborada por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (Cinpe) de la Universidad Nacional (UNA), publicada en marzo de 2024, un 5,34% de la población asegura haber accedido a los créditos “gota a gota”.
De ese porcentaje, el 54% son hombres y el 46% mujeres, con edades comprendidas entre los 35 y 44 años. Predominaban personas con educación secundaria incompleta (30%) y con educación primaria completa (25%). Además, el 75% de estas personas manifiestan que nunca habían recibido educación financiera, mientras que un 33% no tiende a hacer presupuestos para sus gastos.
Ejes
El plan tiene los siguientes ejes:
- Productos financieros. Cada entidad participante desarrolló un nuevo producto o adaptó uno ya existente, con el fin de permitir mayor inclusión a las poblaciones vulnerables.
- Habilitación de fondos de avales para respaldar parcialmente estas carteras y así mejorar el perfil de riesgo de los deudores. El Banco Popular y el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) otorgarán avales que servirán como mitigadores de riesgo y permitirán mayor acceso a los clientes.
- Propuesta de ajuste normativo para flexibilizar algunos parámetros de las reglas que aplican a las instituciones financieras y, de esta forma, ofrecer mejores condiciones a los clientes.
- Campaña de sensibilización a la población en general para advertir sobre los riesgos del financiamiento informal extorsivo y promover la denuncia en caso de quienes ya enfrentan esa problemática.
Opciones
Los productos financieros a disposición de las poblaciones vulnerables desde hoy son los siguientes:
- Banco Nacional. Ofrece “BN Soluciones Microcrédito Ampliado” que consiste en un financiamiento seguro que se ajusta a las necesidades de cada cliente.
- Banco Popular. “Prestamito Popular” es una opción de microcrédito abierta y de fácil acceso para personas asalariadas, pensionadas y de ingresos propios del sector informal, que permite un financiamiento entre los ¢100.000 y ¢650.000. La solicitud del financiamiento se efectúa mediante el formulario disponible en el sitio web https://www.bancopopular.fi.cr, donde la persona brinda información básica para un inmediato y expedito análisis. Además, se habilitó la línea telefónica gratuita (800- 8266692) para atender las consultas de los interesados.
- Banco de Costa Rica. Puso a disposición su producto “Salvatanda”, opción financiera a la cual pueden acudir las personas cuando requieran satisfacer una necesidad que surge de imprevisto.
- BAC. Presentó “BAC te Cubre”, por montos bajos en caso de no contar el cliente con fondos en su cuenta y con un tope de $120, así como “microcréditos”, préstamos inmediatos para necesidades de bajo monto a largo plazo por un monto de hasta ¢650.000 y que incluye póliza de saldo deudor.
- Coopenae. Pondrá a disposición una nueva línea de financiamiento denominada “Finanzas Sanas” con plazo de hasta 36 meses. Cada caso será analizado de manera personalizada por los expertos del Consultorio Financiero, que es un servicio gratuito de la cooperativa.
- Coope Ande. Ofrece su nuevo producto financiero “Bienestar Uno a Uno”, una solución diseñada para promover la inclusión financiera. Este producto facilita el acceso a financiamiento personalizado y seguro.
- Coocique. Presentó el plan “Credimpulso” para apoyar a los propietarios de microempresas que necesitan de financiamiento para capital de trabajo, invertir en activos o cancelar pasivos.
- CoopeAlianza informó que su crédito está diseñado para apoyar a asociados activos con limitaciones de acceso a financiamiento.