Logo

8 de abril será el Día Nacional de Pancha Carrasco

Por Carlos Mora | 6 de Feb. 2025 | 5:21 pm

Este jueves 40 diputados aprobaron en segundo y último debate el proyecto de ley que declara cada 8 de abril como el Día Nacional de Pancha Carrasco, quien es recordada como la Primera Mujer del Ejército Nacional.

Carrasco se convirtió en General de División y su participación fue notable durante la Campaña Nacional entre 1856 y 1857.

La propuesta de ley autoriza al Ministerio de Educación Pública (MEP), al Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), al Instituto Nacional de las Mujeres (Inamu), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT) y a la Municipalidad de Cartago, a celebrar actos conmemorativos en honor a la heroína nacional.

"El Ministerio de Educación deberá incorporar en los programas de estudios de Educación Cívica está efeméride, la primera mujer costarricense declarada Heroína Nacional reconocida en la historia, visibilizando su acto heroico, y su participación en la Campaña Nacional en la guerra contra los filibusteros de 1856 y en habérsele otorgado un alto rango militar en ese ejército que defendió la soberanía del país. Todas las instituciones públicas y privadas del país deberán realizar diferentes actos educativos relacionados con el Día Nacional de Conmemoración de la Heroína Nacional Francisca "Pancha" Carrasco Jiménez", se expresa en el Artículo 3 del proyecto de Ley.

A su vez, autoriza al ICT a que incorpore en sus programas turísticos la visita del distrito de Taras de Cartago, lugar de nacimiento de Carrasco, e insta a la Municipalidad de Cartago a la creación de un monumento.

Francisca Carrasco Jiménez, conocida como Pancha Carrasco, nació el 8 de abril de 1816 en Taras, Cartago, hija de José Francisco Carrasco Méndez y María Trinidad Jiménez.

La Asamblea Legislativa, mediante la Ley N° 7452 del 10 de noviembre de 1994, declaró a Francisca Carrasco Jiménez "Heroína Nacional y Defensora de las Libertades Patrias".

En el 2022, se le hace un reconocimiento como "Heroína Nacional"; la cual la convirtió como la primera mujer en Latinoamérica en ser declarada con esa distinción y única mujer en Costa Rica hasta el momento en contar con ese grado honorífico.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO