Logo

8 cónclaves se realizaron en último siglo: Esto han durado en elegir papa

En 1978 hubo 3 papas y 2 cónclaves

Por Agencia | 7 de May. 2025 | 5:10 am

La Iglesia católica universal ha celebrado 8 cónclaves durante los últimos 100 años para elegir al Papa. Desde este miércoles 7 de mayo, se inicia el noveno en este siglo reciente.

Ninguno de esos procesos ha superado los 5 días de duración. Las dos elecciones más recientes de los sucesores de Pedro se resolvieron en periodos relativamente breves.

En el cónclave de 1922, los cardenales necesitaron 5 días (entre el 2 y el 6 de febrero) para nombrar al cardenal Ambrogio Damiano Achille Ratti como nuevo obispo de Roma. Tras su elección, adoptó el nombre Pío XI.

En vísperas del estallido de la Segunda Guerra Mundial, se efectuó el cónclave de 1939, motivado por la muerte de Pío XI. En esa ocasión, el proceso se resolvió en 2 días (1 y 2 de marzo), y resultó elegido el cardenal Eugenio Pacelli, quien asumió como Pío XII.

Diecinueve años más tarde, se celebró una nueva elección papal. En 1958, el cónclave se extendió cuatro días (del 25 al 28 de octubre), tras los cuales fue designado el papa Juan XXIII, de nombre civil Angelo Roncalli.

Luego de su fallecimiento en 1963, los cardenales debieron reunirse nuevamente para seleccionar al sumo pontífice. En esta ocasión, la mayoría del Colegio Cardenalicio se inclinó por el cardenal Giovanni Montini tras 3 días de deliberaciones (del 19 al 21 de junio). Él asumió el nombre Pablo VI.

El año 1978 fue atípico para la Iglesia católica, ya que se sucedieron tres pontífices: Pablo VI, Juan Pablo I y Juan Pablo II. Los 2 primeros murieron en ese mismo año. Pablo VI dirigió la Iglesia por casi quince años, mientras que Juan Pablo I tuvo el papado más breve, con apenas 33 días.

El cónclave que eligió al cardenal Albino Luciani —futuro Juan Pablo I— se resolvió en 2 días (25 y 26 de agosto).

Poco después, en octubre de 1978, los cardenales se reunieron nuevamente y, tras tres jornadas (entre el 14 y el 16), eligieron al cardenal Karol Wojtyła, conocido como Juan Pablo II. Su pontificado fue el tercero más prolongado, con casi 27 años de duración.

El cónclave de 2005 también fue breve. Solo se necesitaron 2 días y 4 votaciones para elegir al cardenal Joseph Ratzinger como nuevo líder de la Iglesia. Adoptó el nombre Benedicto XVI al asumir su función apostólica.

El 11 de febrero de 2013, el mundo se sorprendió con una noticia inesperada: la renuncia de Benedicto XVI. En marzo de ese año se celebró otro cónclave, también de 2 días (12 y 13), aunque con una votación adicional.

En ese proceso resultó electo el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio como Papa. Fue el primer latinoamericano y el primer jesuita en ocupar el trono de Pedro.

Luego de dirigir la Iglesia católica durante 12 años, Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral y un daño cardiovascular irreversible. Este mes de mayo se escribirá un nuevo capítulo con la elección del nuevo sucesor de Pedro.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO